Una prueba de plasticidad en arañas diminutas: construcción de telas orbiculares por ninfas de Leucauge Argyra (Araneae: Tetragnathidae) en espacios reducidos

dc.contributor.advisorEberhard Crabtree, William Ges_CR
dc.contributor.authorQuesada Hidalgo, Rosannettees_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:06:52Z
dc.date.accessioned2021-09-01T17:21:36Z
dc.date.available2019-04-09T18:06:52Z
dc.date.available2021-09-01T17:21:36Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (maestría académica en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2013es_CR
dc.description.abstractLa regla de Haller se conoce para muchos taxones en todo el reino animal (Eberhard & Wcislo 2011): animales pequeños poseen un cerebro proporcionalmente más grande que animales más grandes. Mantener un cerebro proporcionalmente grande probablemente representa altos costos metabólicos para animales pequeños. La hipótesis de la limitación en comportamiento por tamaño (Eberhard 2007, Eberhard 2001) predice que, debido a que el sistema nervioso se encuentra bajo la presión selectiva de minimizar su consumo de energía y generar comportamientos adaptativos (Niven et. al 2007, Niven & Laughlin 2008, Hasenstaub et. al 2010) y debido a los costos de mantener cerebros proporcionalmente más grandes, animales pequeños -ya sea inmaduros o adultos con tamaños corporales pequeños tendrán limitaciones en su comportamiento, cometerian mas errores o serán menos precisos que animales más grandes. En el presente estudio, probé esta hipótesis determinando si las ninfas de Leucauge argyra (Walckenaer 1842), que son hasta 750 veces más pequeñas que las adultas (en cuanto a peso), son capaces de realizar los mismos ajustes comportamentales extremos realizados por las adultas de estas misma especie en telas orbiculares construidas en espacios reducidos (Barrantes & Eberhard 2012). En el laboratorio, coloqué los cuatro tamaños más pequeños de ninfas de L. argyra en espacios reducidos que representaban de un 5 a un 13% del espacio en el que usualmente construyen sus telas orbiculares. Encontré tres tipos de evidencia en contra de la hipótesis de la limitación en comportamiento por tamaño: (1) las ninfas fueron capaces de hacer todos los ajustes que hicieron las adultas en sus telas orbiculares en espacios reducidos; (2) las ninfas no demostraron menos precisión en los ajustes a espacios reducidos que las adultas; (3) las ninfas más pequeñas fueron capaces de realizar los mismo ajustes en sus...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Académica en Biologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5845
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARAÑAS - HABITOS Y CONDUCTAes_CR
dc.subjectTELARAÑASes_CR
dc.titleUna prueba de plasticidad en arañas diminutas: construcción de telas orbiculares por ninfas de Leucauge Argyra (Araneae: Tetragnathidae) en espacios reducidoses_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36728.pdf
Tamaño:
3.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024