Concreto autorreparable elaborado a partir de la incorporación de polímeros como agentes restauradores

dc.contributor.advisorMuñoz Umaña, Flor de María
dc.contributor.authorEsquivel Mora, Bryan Vinicio
dc.date.accessioned2023-03-23T16:13:23Z
dc.date.available2023-03-23T16:13:23Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2020
dc.description.abstractEn este trabajo, se elaboraron concretos autorreparables mediante la incorporación a la mezcla de dos tipos de aditivos (cada uno en forma independiente): el primer agente restaurador consiste en diciclopentadieno (C10H12) y el segundo es silicato de sodio (Na2SiO3), ambos microencapsulados dentro de un polímero de urea-formaldehído. En adición, se elaboró concreto empleando un producto pre-empacado comercial impermeabilizante por cristalización. El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto de autorreparación a partir de ensayos de laboratorio, para determinar la eficacia de estos aditivos en la restauración de microfisuras. El concreto se diseñó para una resistencia nominal a la compresión de 28 MPa y con una relación agua cemento prevista de 0,50. De forma paralela, se sintetizaron los aditivos autorreparantes en una emulsión “aceite en agua”, a una temperatura de 55 °C, una tasa de agitación de 350 rpm y un nivel de pH de 3,1. La eficiencia de los lotes de aditivos producidos, fue evaluada mediante análisis de distribución de tamaño de partículas por dispersión láser, espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR – ATR) y microscopía confocal. En términos brutos, se obtuvo a una edad de 3 días una mejora de hasta un 31,93 % en el módulo de elasticidad cuando se utilizó el aditivo de diciclopentadieno, 23,61 % para el caso del aditivo de silicato de sodio, un 16,05 % cuando se utilizó el aditivo impermeabilizante por cicatrización y un 15,11 % en el concreto de control. Restando este último porcentaje, se obtiene en términos netos una mejora de hasta un 16,82 % para el aditivo de diciclopentadieno, 13,06 % para el de silicato de sodio, y un 1,61 % para el aditivo impermeabilizante. A mayores edades (7, 28 y 56 días), estos porcentajes se redujeron. A raíz de esto, se observa que entre menor sea el módulo de elasticidad de los especímenes, más efectividad posee los aditivos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18966
dc.language.isospa
dc.subjectCRISTALIZACION
dc.subjectHORMIGON - ADITIVOS
dc.subjectIMPERMEABILIZACION
dc.subjectMATERIALES DE AUTOCURACION
dc.subjectMICROENCAPSULADO
dc.subjectPOLIMEROS
dc.subjectSILICATO DE SODIO
dc.titleConcreto autorreparable elaborado a partir de la incorporación de polímeros como agentes restauradores
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45322.pdf
Tamaño:
8.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024