Propuesta metodológica de formulación y evaluación de proyectos para la Dirección de Programas de Equidad del Ministerio de Educación Pública

dc.contributor.advisorGuillén Pacheco, Roberto
dc.contributor.authorJiménez Retana, Melissaes_CR
dc.date.accessioned2016-05-02T19:05:22Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:11:37Z
dc.date.available2016-05-02T19:05:22Z
dc.date.available2021-06-16T15:11:37Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2014es_CR
dc.description.abstractEn esta práctica dirigida se ha desarrollado una metodología de formulación y evaluación de proyectos que permita a la Dirección de Programas de Equidad desarrollar proyectos de carácter social en los centros educativos públicos. Esta metodología será una guía para la Dirección de Programas de Equidad, la cual podrá aplicar y ajustar según el tipo de proyecto que requiera ejecutar. Se encuentra dividida en tres grandes partes: el estudio del proyecto, la formulación y la evaluación del proyecto. A continuación un esquema de los contenidos en cada uno de los apartados. 1. Estudio del Proyecto 1.1. Construcción del perfil del proyecto 1.1.1. Nombre del proyecto 1.1.2. Descripción del proyecto 1.1.3. Sector al que pertenece 1.1.4. Ubicación geográfica del proyecto 1.1.5. Institución ejecutora 1.1.6. Departamento o unidad que elaboró el perfil del proyecto 1.1.7. Población beneficiaria 1.1.8. Costo total estimado del proyecto 1.1.9. Fuentes de financiamiento 1.1.10. Cronograma del proyecto 8 1.1.11. Principales restricciones y limitaciones 2. Formulación del proyecto 2.1. Identificación del proyecto 2.1.1. Nombre del proyecto 2.1.2. Antecedentes 2.1.3. Identificación del problema 2.1.4. Optimización de la situación base 2.1.5. Alternativas de solución 2.1.6. Objetivos del proyecto 2.1.7. Resultados o productos esperados 2.1.8. Vinculación con políticas, planes y estrategias de desarrollo 2.1.9. Determinación del área de influencia 2.1.10. Beneficiarios del proyecto 2.2. Estudio de mercado 2.2.1. Identificación del bien o servicio 2.2.2. Identificación del beneficiario o población objetivo 2.2.3. Demanda del bien o servicio 2.2.4. Oferta del bien o servicio 2.2.5. Demanda insatisfecha 2.2.6. Análisis de los montos de los subsidios por estudiante 2.2.7. Canales de comercialización 2.2.8. Estrategias de divulgación de información 2.3. Estudio de viabilidad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2204
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectENSEÑANZA SECUNDARIA - TURRUBARES (SAN JOSE, COSTA RICA) - PROGRAMASes_CR
dc.subjectCOSTA RICA. MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA. DIRECCION DE PROGRAMAS DE EQUIDADes_CR
dc.subjectLICEO RURAL SAN ANTONIO (CARARA, TURRUBARES, SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPROGRAMAS SOCIALES - PLANIFICACION - SAN ANTONIO (CARARA, TURRUBARES, SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.titlePropuesta metodológica de formulación y evaluación de proyectos para la Dirección de Programas de Equidad del Ministerio de Educación Públicaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36525.pdf
Tamaño:
3.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024