Importaciones de plaguicidas durante el período 2006 al 2009 en Costa Rica y diseño de un programa de cómputo para inclusión de datos y consulta de plaguicidas registrados en el Servicio Fitosanitario del Estado-MAG

dc.contributor.advisorCarazo Rojas, Elizabethes_CR
dc.contributor.authorVega Zúñiga, Edgar Juliánes_CR
dc.date.accessioned2016-08-09T21:51:18Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:37:44Z
dc.date.available2016-08-09T21:51:18Z
dc.date.available2021-06-16T20:37:44Z
dc.date.issued2012es_CR
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en agronomía, con especialidad en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2012es_CR
dc.description.abstractSe analizó la información recopilada de los expedientes de registro de los plaguicidas inscritos, archivados en el sistema de cómputo InsumoSys. Este sistema lo utiliza la Unidad de Registro de Agroquímicos y Equipos de Aplicación (URAE), del Departamento de Agroquímicos y Equipos (DAE) del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE). Se detectó que parte de la información archivada en el sistema no está disponible al público en general y, además, que debe incluirse otra información importante. Se encontraron inconsistencias relacionadas con los nombres comunes y científicos de los cultivos autorizados, y con los nombres comunes de los ingredientes activos, entre otras. Dados los hallazgos anteriores, se hizo necesario desarrollar un sistema de cómputo que incluya la información básica contenida en los expedientes de los registros de plaguicidas inscritos. El sistema de cómputo desarrollado estará disponible al público en la página web de la institución aproximadamente para finales del año 2012. Este sistema sustituirá al al actual, el cual no permite las consultas en forma precisa por parte de los interesados. El sistema que sustituirá al anterior tiene las siguientes características: tecnología ASP.net 2.0, construido con Visual Basic.net 2005; la información se encuentra en una base de datos en SQL Server 2000-2005 y utiliza el programa IIS (servicio de información de internet), el cual posibilita mostrar en la página web de la institución el nuevo sistema de consulta; el sistema tendrá información referente al uso agronómico, toxicología y ecotoxicología, entre otros datos de los plaguicidas inscritos en el país. Se listaron los datos de los plaguicidas y se ordenaron por la clase a la cual pertenecen (acción plaguicida), en la que además se incluyó la categoría toxicológica según la dosis letal oral media aguda del producto formulado. De no contarse con este dato, se calculará con la fórmula de la OMS...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2274
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEXPORTACION E IMPORTACIONes_CR
dc.subjectDESARROLLO DE PROGRAMAS PARA COMPUTADORAes_CR
dc.subjectPLAGUICIDAS - COSTA RICA - 2006-2009es_CR
dc.subjectCOSTA RICA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO - PROCESAMIENTO DE DATOSes_CR
dc.subjectPLAGUICIDAS - BASES DE DATOS - COSTA RICAes_CR
dc.titleImportaciones de plaguicidas durante el período 2006 al 2009 en Costa Rica y diseño de un programa de cómputo para inclusión de datos y consulta de plaguicidas registrados en el Servicio Fitosanitario del Estado-MAGes_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
34081.pdf
Tamaño:
1.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024