Sistematización de experiencias de educación no formal desarrolladas en la Fundación Casa Ana Frank como estrategia para la implementación colectiva de una pedagogía en derechos humanos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La sociología aporta a la comprensión de la educación, ya sea como ente reproductor de desigualdad o como una herramienta para la convivencia y el cambio social. En esta práctica dirigida se analiza una experiencia educativa que, al parecer de la autora, cuenta con los elementos para la formación de pensamiento crítico en jóvenes. Para lo cual, el objetivo de esta práctica dirigida fue sistematizar las experiencias de las personas que participaron en el Programa Educativo de la Exhibición Conjunta ¿Ana Frank, una historia vigente¿ y ¿Nuestras Voces¿ entre abril y diciembre 2015, organizados por la Fundación Casa Ana Frank, para reconstruir la pedagogía en derechos humanos en ese espacio de educación no formal. El interés por este tema nació de la participación de la autora en una pasantía en dicha Fundación. En este trabajo se aplicaron los pasos de sistematización del libro publicado por el sociólogo Oscar Jara: (a) punto de partida, (b) elaborar el plan de sistematización, (c) recuperar la historia del proceso, (d) analizar e interpretar datos teniendo en cuenta la teoría, (e) conclusiones y recomendaciones, y (f) elaborar producto y comunicación del mismo. La sistematización de experiencias es un método cualitativo que resalta los saberes y sentires de las y los participantes subrayando el impacto de estos procesos en su formación integral. Se utilizaron instrumentos como observación participante, entrevistas, cuestionarios y se recopilaron bitácoras, audios, fotos y videos que dan cuenta del desarrollo de los talleres y exhibiciones. El análisis de los cuestionarios mostró mayoritariamente opiniones positivas de los y las jóvenes sobre el Programa Educativo, el cual permitió desarrollar habilidades para la expresión, participación y autoestima. Después de la revisión bibliográfica y a la luz de los conceptos en derechos humanos desarrollados por Ana María Rodino, se identificaron tres dimensiones...

Descripción

Práctica dirigida (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2018

Palabras clave

DERECHOS HUMANOS - ASPECTOS EDUCATIVOS, EDUCACION NO FORMAL - COSTA RICA, Fundación Casa Ana Frank (Costa Rica) - PROGRAMAS, SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024