Evaluación de distintas fuentes nutricionales en la tolerancia de enfermedades foliares en vivero de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq) en Puntarenas, Costa Rica

dc.contributor.advisorMolina Rojas, Eloy Albertoes_CR
dc.contributor.authorGarbanzo León, Juan Gabrieles_CR
dc.date.accessioned2018-07-20T16:10:33Z
dc.date.accessioned2021-09-08T01:38:35Z
dc.date.available2018-07-20T16:10:33Z
dc.date.available2021-09-08T01:38:35Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (maestría académica en ciencias agrícolas y recursos naturales con énfasis en suelos)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractSe evaluó el efecto de fuentes nutricionales en la incidencia y severidad de enfermedades foliares (Complejo de Necrosis Foliar) en vivero de palma aceitera (Elaeis guineensis jacq) en el pacífico sur de Costa Rica. Para dar respuestas a la problemática de Complejo de Necrosis Foliar (CNF) en vivero se realizaron tres investigaciones simultáneas en 5280 plántulas de vivero. El primer experimento consistió en evaluar distintas fuentes de Si aplicadas al suelo, estas consistieron en 30 g de SiO2 de dos fuentes de serpentinas (Simag y Smg), una fuente de diatomitas (SiF), una fuente soluble (SKH) y 177 g SiO2 de un feldespato (Llane) mezclado en un Inceptisol eútrico. El segundo experimento consistió en evaluar dosis crecientes de compost de fibra en mezclas con el suelo de las bolsas, estas consistieron en mezclas volumétricas de 12%, 25% 37 y 50% de compost de fibra con un Inceptisol eútrico. El tercer experimento fue evaluar distintas fuentes de Si y Ca asperjados en la lámina foliar, para este experimento se seleccionaron 4 fertilizantes foliares de Ca, 3 fuentes de Si y una fuente de Ca con fitoalexinas. Se prepararon bolsas de 20 litros de suelo y se aplicaron los respectivos tratamientos, las bolsas fueron acomodadas en distintos boquetes para separar los experimentos y sembradas con la variedad Compacta x Gana. El diseño experimental que se utilizó en las tres investigaciones fueron de bloques completos al azar. Se hicieron evaluaciones a los 85, 130, 175, 220, 265 y 300 dds del crecimiento morfológico de las plantas y el porcentaje de severidad en las hojas. Para el primer y segundo experimento se realizaron análisis químicos de suelos y foliares en las mismas fechas, se evaluó el peso seco de plantas y se calculó la absorción de nutrimentos. Así mismo, para el segundo experimento se evaluó la densidad aparente (Dap) y conductividad hidráulica (CH) en las mezclas...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Agroalimentarias::Maestría Académica en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales con énfasis en Sueloses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4523
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectABONOS Y FERTILIZANTESes_CR
dc.subjectDIAGNOSTICO FOLIARes_CR
dc.subjectEXPERIMENTOS DE CAMPO (AGRICULTURA)es_CR
dc.subjectFERTILIZACION FOLIAR - EVALUACIONes_CR
dc.subjectPALMA AFRICANA - ENFERMEDADES Y PLAGASes_CR
dc.subjectPALMA AFRICANA - NUTRICION - EVALUACIONes_CR
dc.subjectPALMA AFRICANA - PUNTARENAS (COSTA RICA)es_CR
dc.titleEvaluación de distintas fuentes nutricionales en la tolerancia de enfermedades foliares en vivero de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq) en Puntarenas, Costa Ricaes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41141.pdf
Tamaño:
3.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024