Accesibilidad comunicativa para la participación de personas con condición de discapacidad múltiple en la Ciudad Interactiva KidZania

dc.contributor.advisorTrejos Barris, Natalia
dc.contributor.authorAzofeifa Alvarado, María José
dc.contributor.authorEstrada García, Marianela
dc.contributor.authorGutiérrez Rosales, Kimberly
dc.contributor.authorUlloa Garita, Mónica
dc.date.accessioned2023-03-08T16:34:48Z
dc.date.available2023-03-08T16:34:48Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en discapacidad multiple)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial. Sección de Educación Especial, 2020
dc.description.abstractObjetivo General: Analizar las condiciones de accesibilidad comunicativa para la participación de personas en condición de discapacidad múltiple usuarias de comunicación alternativa y aumentativa, en la Ciudad Interactiva KidZania. Descripción: La presente investigación busca detallar las condiciones de accesibilidad comunicativa en la Ciudad Interactiva KidZania, esto enfocado en la participación de personas en condición de discapacidad múltiple usuarias de comunicación alternativa y aumentativa. Para alcanzar dicho objetivo se desarrolló un proceso que incluía analizar aspectos dentro de los establecimientos de este espacio, como los materiales utilizados en las actividades, la dinámica de los roles, las formas de comunicación utilizadas, entre otros. Además se pretendió conocer la información con la que contaban las personas empleadas, con respecto a la comunicación y participación de la población en condición de discapacidad múltiple dentro de los establecimientos. La temática de la presente investigación fue elegida por el equipo investigador debido a que existe escasa documentación relacionada con el análisis de la comunicación y participación de la población en condición de discapacidad múltiple dentro de espacios recreativos, que además promueven habilidades para la vida. La investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, que permitió brindar recomendaciones según la realidad de la población participante. Como parte del proceso de recolección de información se utilizó la observación participante y la entrevista semiestructurada. Ambas técnicas permitieron conocer a mayor profundidad la opinión de las personas participantes, así como las características del contexto en el que se desarrolló la investigación. Los datos obtenidos se sometieron a un procedimiento de análisis con ayuda de la herramienta ATLAS. Ti 8.0, con el fin de facilitar la organización...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especial
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18041
dc.language.isospa
dc.subjectCOMUNICACION
dc.subjectINTEGRACION SOCIAL
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - MEDIOS DE COMUNICACION
dc.titleAccesibilidad comunicativa para la participación de personas con condición de discapacidad múltiple en la Ciudad Interactiva KidZania
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45601.pdf
Tamaño:
42.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024