El control previo en el fideicomiso con fondos públicos
dc.contributor.advisor | Campos Monge, Christian Enrique | |
dc.contributor.author | Vargas Lepe, Paola | es_CR |
dc.date.accessioned | 2015-10-05T17:35:31Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T16:08:33Z | |
dc.date.available | 2015-10-05T17:35:31Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T16:08:33Z | |
dc.date.issued | 2014 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014 | es_CR |
dc.description.abstract | i. Justificación. El fideicomiso es una figura que lleva varios años de estar en boga en las investigaciones jurídicas. Tal figura ha probado ser de gran utilidad en la gestión de distintos proyectos; y, en el caso del sector público, no es la excepción. La predominancia de esta figura está relacionada con que las posibilidades de adecuarla a sus necesidades son tan amplias como el talento y la creatividad humana. Por esta razón, que esta figura ha tenido tal auge en los diversos campos del derecho privado, finanzas, comercio, entre otros. Sin embargo, la inmersión del fideicomiso en el Derecho Público es relativamente nueva en Costa Rica, por esto se han llevado a cabo pocos proyectos con la figura del fideicomiso y no todas las instituciones o entes gubernamentales la conocen o tienen la capacidad de utilizarla y ejecutarla. El tema es realmente novedoso, por cuanto es una figura con escasa regulación legislativa en el país, a contrario sensu han sido dictámenes y opiniones de la CGR y la PGR las que han marcado las pautas por seguir. En adición, la creciente demanda de la ciudadanía por las obras e infraestructura necesarias para enfrentar el atraso y las carestías que afronta la sociedad con el pasar de los años sea en la red vial nacional, cantonal, la infraestructura universitaria o educativa en general, la hospitalaria, entre otras. Finalmente, el creciente cuestionamiento de la figura de la concesión de obra pública por parte de los medios, podría abrir una ventana de oportunidad más grande a esta figura para la utilización en la construcción de obra pública. ii. Hipótesis. La hipótesis de esta investigación considera que la aplicación de controles previos en la figura del fideicomiso, desnaturaliza la herramienta jurídica señalada, restándole validez como figura que podría dotar más eficiencia en la gestión de los proyectos de obra e infraestructura... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2083 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | CONTRATOS ADMINISTRATIVOS | es_CR |
dc.subject | FIDEICOMISO | es_CR |
dc.subject | FINANZAS PUBLICAS - LEGISLACION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | AUDITORIA | es_CR |
dc.subject | FIDEICOMISO - LEGISLACION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | CONTROL INTERNO - LEGISLACION - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | El control previo en el fideicomiso con fondos públicos | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1