Más allá de la prisión: educación y Derechos Humanos en la Unidad de atención integral Reynaldo Villalobos Zúñiga

dc.contributor.advisorNaranjo Segura, Juan Carlos
dc.contributor.authorFernández Masís, Andrey Esteban
dc.contributor.authorTorres Ramírez, Gerald Antonio
dc.date.accessioned2023-08-17T19:05:03Z
dc.date.available2023-08-17T19:05:03Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (licenciatura en la enseñanza de los estudios sociales y educación cívica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Formación Docente, 2022
dc.description.abstractLa presente investigación realiza un análisis a partir de la percepción de estudiantes privados de libertad de noveno año de la Unidad de Atención Integral Reynaldo Villalobos Zúñiga, como repercute la Educación en Derechos Humanos en su experiencia de reclusión, en las relaciones con las otras personas y en el proceso de reinserción social; para esto, se aplica una serie de técnicas de recolección de información, que ayuden a dar con el objetivo. Posee una estructura compuesta por cuatro capítulos en los que se encuentran: capítulo I, que contiene la introducción, justificación en donde se expone aquellos ejes que dan pie y viabilidad al trabajo por realizarse; problema de investigación, planteamiento del problema, objetivos (general y específico), marco referencial (marco contextual que se encarga de explicar el contexto en el cual se enmarca el trabajo de investigación, con las características y particularidades del espacio que representa la Unidad de Atención Integral Reynaldo Villalobos Zúñiga; y estado de la cuestión que permite evidenciar las tendencias y vacíos investigativos que guían el trabajo a realizarse). En el capítulo II se encuentra el marco teórico referencial, bajo ejes teóricos tales como: Derechos Humanos, corrientes, conceptualización y relación con el sistema carcelario; educación en Derechos Humanos, Derechos Humanos como contenido: su abordaje metodológico; educación situada, la cárcel como escenario educativo: sus particularidades; y percepción. El capítulo III abarca todos los elementos referentes a la ruta metodológica, donde se encuentra el tipo de investigación, la cual se enmarca en un corte cualitativo; el método correspondiente al de índole fenomenológico, los sujetos participantes que en este caso corresponde a estudiantes privados de libertad; categorías de análisis, las consideraciones éticas, recolección de datos, y análisis de datos. En el capítulo IV se presenta los...es__CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Formación Docente
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19786
dc.language.isospa
dc.subjectDERECHOS HUMANOS - COSTA RICA
dc.subjectDERECHOS HUMANOS - ESTUDIO Y ENSEÑANZA
dc.subjectEDUCACION CIVICA - COSTA RICA
dc.subjectEDUCACION DE PRESOS - COSTA RICA
dc.subjectPRESOS - DERECHOS CIVILES - COSTA RICA
dc.subjectUnidad de Atención Integral Reynaldo Villalobos Zúñiga (Costa Rica)
dc.titleMás allá de la prisión: educación y Derechos Humanos en la Unidad de atención integral Reynaldo Villalobos Zúñiga
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47267.pdf
Tamaño:
33.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024