Análisis comparativo del comportamiento estructural de edificios de marcos postensados, considerando la distribución de las cargas sobre el edificio en el proceso constructivo
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
En esta investigación se ha hecho una comparación de los resultados que surgen al implementar dos formas de llevar a cabo el análisis estructural en marcos de concreto de varios niveles con vigas postensadas. En donde primero se ha planteado que las cargas de postensión y las cargas gravitacionales que afectan la estructura, comienzan a actuar de forma conjunta en esta, una vez que todos los niveles han sido definidos. Esta es la forma convencional en la que se realizaría el análisis en este tipo de estructuras. Alternativamente, se ha planteado un modelo de análisis en donde se considera el efecto que tiene en las fuerzas internas de los elementos de la estructura la aplicación de las cargas siguiendo un modelo de etapas de construcción. En este modelo se ha determinado que las cargas de postensión, así como un porcentaje de las cargas permanentes, comienzan a actuar sobre los elementos de un determinado nivel una vez que este ha sido construido. De esta forma, se ha hecho una comparación de los resultados obtenidos en las fuerzas internas entre el método por etapas, y el método aplicando cargas simultáneas, en los cuales las vigas centrales son postensadas con un perfil de cable y una fuerza de postensión que han sido planteadas para contrarrestar los momentos generados en las vigas debido a un porcentaje de la carga permanente que actúa en estas. La comparación de resultados considera el efecto aislado de la postensión, así como la obtención de las cargas de diseño de la estructura, considerando las combinaciones de carga definidas por el Código Sísmico de Costa Rica (2016), que toman en cuenta solamente el efecto de las cargas gravitaciones, sumándole el de la postensión. De dichas comparaciones se ha obtenido que al analizar el efecto de la postensión por sí solo, no se generan resultados relevantes debido a que los valores de las fuerzas internas tienen magnitudes que no afectan el diseño de los elementos. Sin embargo...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en Ingeniería Civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Civil, 2021
Palabras clave
ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA), DISEÑO DE ESTRUCTURAS, EDIFICIOS - DISEÑO Y CONSTRUCCION, ESFUERZO Y TENSION - PROGRAMAS PARA COMPUTADORA