Análisis del escenario y percepción del riesgo por inestabilidad de laderas en las comunidades Rincón de Alpízar y Alto Castro, Sarchí, Costa Rica, durante el período 2014-2015

dc.contributor.advisorChamizo García, Horacio Alejandro
dc.contributor.authorHernández Rojas, Ana Paula
dc.contributor.authorÁlvarez Vargas, Lisbeth Elena
dc.date.accessioned2023-08-17T19:26:50Z
dc.date.available2023-08-17T19:26:50Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis (maestría profesional en gestión del riesgo en desastres y atención de emergencias)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Geología, 2016
dc.description.abstractEl conocimiento sobre el riesgo de desastres que tenga una comunidad en particular, resulta un camino fascinante y desafiante por investigar. En la presente investigación, se estudió el escenario y la percepción del riesgo por inestabilidad de laderas en las comunidades de Rincón de Alpízar y Alto Castro, ambas pertenecientes al Cantón Valverde Vega. A partir de este objetivo, se caracterizaron las comunidades, se identificó la amenaza por inestabilidad de laderas y se describieron los elementos vulnerables asociados a éstas, así como la percepción del riesgo que tienen algunos habitantes de la misma. El estudio además incluye la indagación del componente de gestión del riesgo en la política territorial pública y su influencia en el sector privado, aplicado a dichas comunidades. El diseño metodológico de esta investigación permitió identificar nuevos conocimientos que mejoran la respuesta comunitaria e institucional en el abordaje de la gestión local del riesgo. Asimismo, se presenta un diseño de propuesta de un plan para la reducción del riesgo, para que las comunidades en estudio de forma coordinada, lo desarrollen en conjunto con otros actores y sectores sociales, y comprendan la función que cumplen los habitantes en la construcción social del riesgo. Como parte de los resultados, el abordaje entre la gestión del riesgo, el ordenamiento territorial, y la gestión ambiental no ha sido una práctica prioritaria y constante en la gestión municipal, por tanto, las comunidades de Rincón de Alpízar y Alto Castro, deben apropiarse a través de la participación y la organización, para lograr mayores esfuerzos que permitan encausar de forma exitosa los retos del desarrollo local en concordancia con las políticas públicas de nuestro país. La identificación de los escenarios de riesgo por inestabilidad de laderas en las comunidades en estudio surge como una práctica relevante que debe tomar en consideración enfoques...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Profesional en Gestión del Riesgo en Desastres y Atención de Emergencias
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19900
dc.language.isospa
dc.subjectADMINISTRACION DE RIESGOS
dc.subjectALTO CASTRO (SARCHI, ALAJUELA, COSTA RICA)
dc.subjectDESASTRES NATURALES - PREVENCION
dc.subjectDESPRENDIMIENTOS DE TIERRAS
dc.subjectPREVENCION DE DESASTRES
dc.subjectRINCON DE ALPIZAR (SARCHI, ALAJUELA, COSTA RICA)
dc.titleAnálisis del escenario y percepción del riesgo por inestabilidad de laderas en las comunidades Rincón de Alpízar y Alto Castro, Sarchí, Costa Rica, durante el período 2014-2015
dc.typetesis de maestría

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41113.pdf
Tamaño:
2.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024