Análisis del entorno productivo, condiciones de acceso al mercado y métodos de comercialización del café costarricense sin tostar ni descafeinar, sin tostar descafeinado y tostado sin descafeinar para la exportación a la República de Corea del Sur, periodo 2014-2018

dc.contributor.advisorFonseca Chavarría, Jason R.
dc.contributor.authorLeón Narváez, Yarisamar
dc.contributor.authorMatarrita Cisneros, Jennifer
dc.contributor.authorRussell Sojo, Alyssa Natalia
dc.date.accessioned2023-10-31T21:05:26Z
dc.date.available2023-10-31T21:05:26Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en administracion aduanera y comercio exterior)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública. Carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior, 2022
dc.description.abstractEl presente Seminario de Graduación analiza el acceso a mercado y comercialización del café de Costa Rica en la República de Corea del Sur, para el posicionamiento y la diversificación de mercado, en las presentaciones de café sin tostar y café tostado con o sin cafeína. Lo anterior, con el fin de contribuir en la diversificación de mercados de exportación para uno de los productos estrella de las exportaciones costarricenses: el café. En este escrito se proporciona información relevante y actualizada a los exportadores e interesados en general. En primer lugar, se sistematizan los aspectos generales del café, como su historia, proceso productivo y comercialización para brindar al lector una visión clara del sector cafetalero costarricense. Por otra parte, se describen aspectos comerciales importantes del café a nivel mundial como los principales productores, exportadores e importadores de este producto, así como la oferta exportable de café que posee el país para participar en el comercio internacional de este bien. Además, se describen los aspectos económicos, políticos y sociales que destacan a Corea del Sur como un socio comercial y mercado meta de importancia para Costa Rica. Consiguientemente, se caracteriza al consumidor coreano tomando en cuenta sus hábitos de consumo, preferencias y nivel adquisitivo; aspectos que lo convierten en un consumidor atractivo para el comercio. También se diagnostican las condiciones de acceso a mercado y de comercialización que presenta el café costarricense para su exportación a Corea del Sur; tomando en cuenta los aspectos de logística necesarios para que el producto llegue en buen estado a este mercado meta. Además, se mencionan brevemente los canales de distribución para este producto en el mercado coreano. Asimismo, con el fin de determinar de una forma realista cuáles son las prácticas comerciales implementadas por las...es__CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Pública
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20548
dc.language.isospa
dc.subjectCAFE - COMERCIO
dc.subjectCAFE - PRODUCCION
dc.subjectCOSTA RICA - COMERCIO EXTERIOR
dc.subjectEXPORTACION E IMPORTACION - COREA DEL SUR
dc.subjectMERCADO DE EXPORTACION - COREA DEL SUR
dc.subjectRELACIONES COMERCIALES - COREA DEL SUR
dc.titleAnálisis del entorno productivo, condiciones de acceso al mercado y métodos de comercialización del café costarricense sin tostar ni descafeinar, sin tostar descafeinado y tostado sin descafeinar para la exportación a la República de Corea del Sur, periodo 2014-2018
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46927.pdf
Tamaño:
3.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024