Programa de manejo integral de residuos para una industria de dispositivos médicos neuroendovasculares

dc.contributor.advisorCalderón Castro, Jenny Andreaes_CR
dc.contributor.authorRodríguez Hernández, Lauraes_CR
dc.date.accessioned2019-01-17T17:14:48Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:30:54Z
dc.date.available2019-01-17T17:14:48Z
dc.date.available2021-06-17T05:30:54Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2017es_CR
dc.description.abstractEl presente documento es el resultado final del proceso de elaboración de un Programa de Manejo Integral de Residuos para una Industria de Dispositivos Médicos Neuroendovasculares, con el propósito de que la empresa opere de forma sostenible con el ambiente y cumpla a cabalidad con la legislación nacional existente en materia de residuos sólidos ordinarios y peligrosos. Se elaboró una descripción detallada de las diferentes operaciones y procesos unitarios de producción de la empresa, así como diagramas de bloques para cada línea de producción de la empresa. Para lograr este objetivo, se revisaron los procedimientos de manufactura y se verificaron estos procedimientos en sitio, junto con los ingenieros encargados de cada línea de producción. Se identificaron y cuantificaron todos los tipos de residuos que se generan dentro de la empresa. Esta se dividió en las diferentes áreas que la componen y se realizó un muestreo de los residuos sólidos durante una semana, en ambos turnos de operación de la empresa. La información obtenida se ordenó en una matriz con los tipos de residuos, las áreas que los generan y las cantidades diarias que se generan de cada tipo de residuo. Para describir el estado cero promedio de la situación ambiental de la empresa, se elaboró una herramienta de evaluación basada en la Norma ISO 14000, el análisis de los resultados arrojados por la herramienta permitió determinar que la empresa se encuentra en un estado incipiente de su gestión ambiental. Esta Norma es la base a seguir para los formatos y la recopilación de información del programa. Se confeccionó una matriz de requisitos legales ambientales necesarios para la operación de la empresa en nuestro país, con el objetivo de identificar los requisitos en los que la empresa actualmente está en cumplimiento y los que aún están en proceso de implementación. Se elaboró el Programa de Manejo Integral de Residuos de la empresa. Este programa cuenta...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5683
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectGESTION AMBIENTALes_CR
dc.subjectINDUSTRIA DE SUMINISTROS MEDICOSes_CR
dc.subjectMANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOSes_CR
dc.subjectPROCESOS DE MANUFACTURAes_CR
dc.subjectPURIFICACION DE AGUAS RESIDUALESes_CR
dc.subjectRESIDUOS PELIGROSOSes_CR
dc.subjectRESIDUOS SOLIDOS - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.titlePrograma de manejo integral de residuos para una industria de dispositivos médicos neuroendovasculareses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42362.pdf
Tamaño:
1.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024