Diseño de un instrumento para medir las actitudes de estudiantes de I y II ciclo de escuelas públicas hacia la educación inclusiva

dc.contributor.advisorBravo Coppola, Laura Inés
dc.contributor.authorBravo Méndez, Yanine María
dc.contributor.authorCampos Sánchez, Fiorella
dc.contributor.authorOrtega Chavarría, Silvia
dc.contributor.authorRomero Valverde, Ingrid Ariana
dc.date.accessioned2023-01-27T18:48:03Z
dc.date.available2023-01-27T18:48:03Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en discapacidad múltiple)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2021--Seminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en aprendizaje diverso)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2021
dc.description.abstractEl sistema escolar costarricense en los últimos años ha adoptado una serie de trasformaciones vinculadas con la educación inclusiva, lo que ha conducido a una mayor diversidad en la población que asiste a las instituciones educativas a la vez que esto implica, a los centros educativos como los responsables de brindar una educación de calidad. Mediante este seminario de graduación se construyó un instrumento para determinar la actitud de estudiantes de I y II ciclos de escuelas públicas hacia la educación inclusiva, como una forma de contribuir a conocer el avance que se ha dado en la transformación a un sistema educativo inclusivo. Para ello, fue necesario identificar las variables del constructo actitud de estudiantes hacia la educación inclusiva, además de diseñar el instrumento a partir del establecimiento de evidencias de validez de contenido del mismo, mediante el cálculo del índice de validez de contenido del juicio de expertos. Finalmente se recomiendan algunos formatos accesibles del instrumento para el estudiantado de I y II ciclo. Esta investigación correspondió a un estudio descriptivo, que se enmarcó en el paradigma positivista y con un diseño metodológico. Para ello, se refirió a seis personas profesionales con experiencia en educación inclusiva, así como en evaluación educativa, que aportaron su criterio de expertos. A partir del desarrollo de la investigación, se obtuvo como resultado un instrumento tipo escala de opinión para medir la actitud del estudiantado hacia la educación inclusiva, compuesto por 34 afirmaciones que describen prácticas relacionadas con la educación inclusiva en el contexto de aula del sistema educativo costarricense. Adicionalmente se sugieren diferentes formatos de presentación del instrumento que favorecen la accesibilidad al mismo con distintas características y capacidades del estudiantado.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especial
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16645
dc.language.isospa
dc.subjectEDUCACION INCLUSIVA
dc.subjectENSEÑANZA ESPECIAL - METODOLOGIA - COSTA RICA
dc.subjectESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES
dc.subjectESTUDIANTES DE ENSEÑANZA PRIMARIA - ACTITUDES
dc.subjectEVALUACION EDUCATIVA
dc.titleDiseño de un instrumento para medir las actitudes de estudiantes de I y II ciclo de escuelas públicas hacia la educación inclusiva
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46363.pdf
Tamaño:
2.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024