Construcción de una propuesta socioeducativa para el fortalecimiento de la habilidad adaptativa autodirección en la población adulta con discapacidad del CAIPAD
dc.contributor.advisor | González Zúñiga, Marianela | |
dc.contributor.author | Aguilar Beita, Angie | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T17:27:35Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T17:27:35Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en administración de la educación no formal)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Administración Educativa, 2022 | |
dc.description.abstract | La educación de personas adultas con discapacidad permite profundizar en aspectos como la planificación educativa contextualizada, de manera tal que conocer a la población con la que se trabaja se convierte en un elemento clave. Este tipo de educación debería basarse en compartir, en un proceso de colaboración, en el que la población participante exprese sus deseos, gustos y necesidades y que estas sean atendidas, realizando los ajustes pertinentes en el entorno para que permita contar con una comunicación activa e inclusiva dentro del aprendizaje cotidiano. Es necesario que en la actualidad exista cada vez más personas docentes y mediadoras que le brinden a la población con discapacidad los espacios requeridos para que se empoderen y sean protagonistas de su proceso educativo, pues tal como se evidenció en esta investigación, hace falta que se apueste por la promoción de la autonomía en los diferentes contextos en los que estas personas se desenvuelven. La propuesta socioeducativa producto de este proceso de investigación se construyó a partir de una investigación cualitativa que inició con un exhaustivo proceso de revisión bibliográfica, para posteriormente pasar a una fase de entrevistas en las que se tuvo la oportunidad de dialogar con las personas participantes, personal docente del CAIPAD, familias o personas encargadas para conocer más a fondo la realidad de esta población, así como los sus gustos, necesidades e intereses. Las observaciones también fueron parte del proceso, con el objetivo de adentrarse en la cotidianidad de estas personas e ir comprendiendo cómo llevar a cabo el abordaje educativo. Posteriormente, el análisis de la información permitió reflexionar acerca de toda la información recolectada y tomar decisiones acerca de las áreas temáticas en las que se centró la propuesta de autodirección, es decir, al conjunto de habilidades que una persona ... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Administración Educativa | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19958 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | AUTONOMIA (PSICOLOGIA) | |
dc.subject | Centro de Atención Integral para Personas Adultas con Discapacidad (Costa Rica) | |
dc.subject | EDUCACION NO FORMAL - ADMINISTRACION - COSTA RICA | |
dc.subject | HABILIDADES PARA LA VIDA | |
dc.subject | PERSONAS CON DISCAPACIDADES - EDUCACION - COSTA RICA | |
dc.subject | PLANIFICACION CURRICULAR | |
dc.title | Construcción de una propuesta socioeducativa para el fortalecimiento de la habilidad adaptativa autodirección en la población adulta con discapacidad del CAIPAD | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1