Evaluación del uso de aceite de palma y biodiésel como fluidos de transferencia de energía térmica y su aplicación en sistemas de colección termosolar
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Se llevó a cabo la evaluación del uso de aceite de palma y biodiésel como fluidos de transferencia de energía térmica y posteriormente se analizó su comportamiento en sistemas de colección termo solar. Fue realizado en el Laboratorio de Biomasas de la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica. La variable de estudio en la primera parte de la investigación fue el flujo neto relativo de calor para cada uno de los fluidos estudiados (agua, aceite de palma, biodiésel H&M, biodiésel EB y la mezcla 50:50 de ambas muestras de biodiésel), la cual se obtuvo mediante la curva de enfriamiento de Newton y de los parámetros de ajuste de cada modelo de transferencia obtenido. Con los resultados obtenidos en la parte anterior, se determinó la eficiencia térmica del prototipo de colector termosolar, llevado a cabo con agua como patrón de referencia y con el líquido con mejores propiedades de transporte obtenidas en la primera parte del estudio. Se determinó que, en promedio, la mezcla de biodiésel corresponde al fluido donde se obtuvo una mayor eficiencia de intercambio de calor, además, entre mayor sea la temperatura inicial de este, mayor será el tiempo efectivo de transferencia de calor, pues en la corrida 6, que es la que presenta la mayor temperatura inicial (superior a 100 oC), se empiezan a obtener pérdidas hacia el ambiente pasados los 35 min. Adicionalmente, para el prototipo construido de colector termosolar, se obtuvieron eficiencias promedio de transferencia de calor de 42.92 % para cuando se utilizó agua y de 23.43 % cuando se utilizó a mezcla de biodiésel. Se concluye que la mezcla de ambas muestras de biodiésel utilizados presenta un flujo neto de calor adecuado para su utilización en sistemas de calentamiento termosolar, en comparación a los demás fluidos estudiados, además, entre mayor sea la temperatura inicial que alcance éste, mayor será la eficiencia de transferencia de calor hacia el líquido frio...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2019
Palabras clave
ACEITE DE PALMA, COMBUSTIBLES BIODIESEL, ENERGIA TERMICA SOLAR, TRANSFERENCIA DE ENERGIA