El desarrollo vocacional de niñas y niños en edad escolar desde la perspectiva de personas profesionales en orientación de instituciones de educación primaria

dc.contributor.advisorAlvarado Cordero, Silvia Elenaes_CR
dc.contributor.authorCastro Vargas, María Píaes_CR
dc.contributor.authorLeón Torres, Dianaes_CR
dc.contributor.authorLira Castillo, Wilsones_CR
dc.contributor.authorUmaña Bermúdez, Mónicaes_CR
dc.contributor.authorVargas Jarquín, Diegoes_CR
dc.date.accessioned2020-03-10T14:40:26Z
dc.date.accessioned2021-06-16T04:26:29Z
dc.date.available2020-03-10T14:40:26Z
dc.date.available2021-06-16T04:26:29Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial. Sección de Orientación, 2019es_CR
dc.description.abstractEl propósito de la investigación fue analizar el desarrollo vocacional de las niñas y los niños en edad escolar desde la perspectiva de personas profesionales en Orientación. Los objetivos específicos que guiaron el estudio fueron identificar las características del desarrollo vocacional de las niñas y los niños en edad escolar; reconocer el aporte de los diferentes contextos para el desarrollo vocacional de las niñas y los niños en edad escolar y ofrecer recomendaciones para la promoción del desarrollo vocacional de niñas y niños en edad escolar Esta investigación se basa en el paradigma naturalista siendo, un estudio cualitativo de tipo fenomenológico; en el que se utiliza como técnica de recolección de información la entrevista a profundidad y se cuenta con la participación de 10 personas profesionales en Orientación, con el grado académico de Licenciatura y con al menos dos años de experiencia laboral en primaria y actualmente laborando en este mismo ámbito. Los resultados obtenidos se organizaron en categorías y subcategorías, utilizando la herramienta Atlas Ti 7.5.1 para el análisis de la información. Sus principales hallazgos están basados en tres categorías de análisis, subdivididas a su vez en subcategorías. La primera categoría de análisis caracteriza el desarrollo vocacional durante la etapa escolar. destacando cinco subcategorías. descubrimiento de sí, expresión de intereses vocacionales, manifestación de habilidades, planteamiento de aspiraciones vocacionales y ensayo de la toma de decisiones. La segunda categoría describe el contexto en el que se desarrollan vocacionalmente las niñas y los niños en edad escolar, la familia el contexto educativo y el entorno comunitario Por último, la tercera categoría evidencia recomendaciones para la promoción del desarrollo vocacional, con tres subcategorías, aspectos básicos en el abordaje del...es__CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especiales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13310
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEDUCACION VOCACIONALes_CR
dc.subjectENSEÑANZA PRIMARIA - ORIENTACION PROFESIONALes_CR
dc.subjectINTERESES VOCACIONALESes_CR
dc.subjectORIENTACION EDUCATIVAes_CR
dc.subjectORIENTACION PROFESIONAL - COSTA RICAes_CR
dc.titleEl desarrollo vocacional de niñas y niños en edad escolar desde la perspectiva de personas profesionales en orientación de instituciones de educación primariaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45067.pdf
Tamaño:
11.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024