Evaluación del efecto de las condiciones del proceso de síntesis y de operación de un catalizador para la obtención de lactida a partir de ácido láctico en fase gaseosa mediante catálisis heterogénea

dc.contributor.advisorMiranda Morales, Bárbara Cristina
dc.contributor.authorHidalgo Durán, Carolina
dc.date.accessioned2023-08-17T19:06:39Z
dc.date.available2023-08-17T19:06:39Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeneiría. Escuela de Ingeniería Química, 2019
dc.description.abstractEste proyecto se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de las condiciones del proceso de síntesis y de operación de un catalizador para la obtención de lactida a partir de ácido láctico en fase gaseosa mediante catálisis heterogénea. Inicialmente se realizó un análisis termodinámico, y en pruebas preliminares se probaron varios catalizadores entre los cuales están: 70% SiO2/30% Al2O3, CuSiO2 al 5%, 5% TiO2/95% SiO2, 30% TiO2/70% Al2O3, 10% Cu/Al2O3 y ZSM-5 con el fin de asegurar el buen funcionamiento del sistema, además de poder determinar las variables de estudio más importantes para la obtención de lactida y definir así las variables de la tercera parte del proyecto. Una vez asegurado el buen funcionamiento del sistema de trabajo, se realizó un diseño estadístico Taguchi para encontrar cuáles condiciones de las estudiadas son significativas estadísticamente y afectan la concentración de lactida en la reacción. Para este diseño se realizaron 9 corridas experimentales utilizando 3 catalizadores (10% Cu/SiO2, 10% Cu/Al2O3, 10% Cu/ZSM-5) y 3 flujos de ácido láctico (3 ml/h, 5 ml/h, 10 ml/h) distintos. Se fijaron algunas variables como la temperatura de reacción en 240 °C, la masa del catalizador en 200 mg y la concentración de ácido láctico en 75 %wt. La lactida obtenida a partir de todas las reacciones realizadas se purificó por medio de una cristalización por enfriamiento y luego una recristalización utilizando acetato de etilo como disolvente. Para la caracterización de ésta se usaron las técnicas de 1HRMN y 13CRMN, se obtuvieron picos característicos de la lactida, pero también ciertos contaminantes como ácido láctico y ácido lactoiláctico. Se obtuvo estadísticamente que la mayor concentración de lactida se logra para un flujo de 10 ml/h y utilizando 10% Cu/Al2O3. La mayor concentración de lactida fue de 54.35 g/l. Sin embargo, se decidió caracterizar el catalizador 10% Cu/SiO2 debido...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19833
dc.language.isospa
dc.subjectACIDO LACTICO
dc.subjectCATALISIS HETEROGENEAS - EVALUACION
dc.subjectCATALIZADORES
dc.subjectCROMATOGRAFIA
dc.subjectDIFRACCION DE RAYOS X
dc.subjectMICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO
dc.titleEvaluación del efecto de las condiciones del proceso de síntesis y de operación de un catalizador para la obtención de lactida a partir de ácido láctico en fase gaseosa mediante catálisis heterogénea
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46715.pdf
Tamaño:
3.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024