Estudio prospectivo descriptivo sobre la epidemiología, etiología y aspectos clínicos de los pacientes con encefalitis aguda hospitalizados en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" de marzo 2017 a octubre 2017

dc.contributor.advisorBogantes Ledezma, Sixtoes_CR
dc.contributor.advisorCamacho Badilla, Kattiaes_CR
dc.contributor.advisorGutiérrez Mata, Alfonso Pabloes_CR
dc.contributor.advisorPérez Corrales, Cristianes_CR
dc.contributor.advisorYock Corrales, Adrianaes_CR
dc.contributor.authorSevilla Acosta, Fabricio Josées_CR
dc.date.accessioned2019-05-09T15:32:21Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:19:43Z
dc.date.available2019-05-09T15:32:21Z
dc.date.available2021-09-01T18:19:43Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (especialista en pediatría)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2018es_CR
dc.description.abstractAntecedentes y objetivos: La encefalitis es una enfermedad devastadora que comúnmente causa discapacidad neurológica y tiene una alta morbi-mortalidad. En Costa Rica no se cuenta con estudios acerca de las características de las encefalitis en la población pediátrica. Con el fin de conocer la epidemiología, etiología y los aspectos clínicos de los pacientes con encefalitis aguda se realizó este estudio. Métodos: Estudio prospectivo descriptivo, durante el periodo del 1 de marzo del 2017 al 31 de octubre del 2017. Se captó la totalidad de pacientes ingresados al Hospital Nacional de Niños ¨Dr. Carlos Sáenz Herrera¨ durante el periodo de estudio que cumplieran con la definición de caso de encefalitis y encefalopatía de etiología presumiblemente infecciosa o autoinmune. Se tomaron los datos del expediente clínico y se realizó una entrevista a los familiares. Se construyó una base de datos y se utilizó la estadística descriptiva y analítica para el análisis de los mismos. Resultados: Un total de 46 pacientes cumplieron con la definición de caso de encefalitis y encefalopatía de etiología presumiblemente infecciosa o autoinmune según el Consorcio Internacional de Encefalitis. Se excluyeron 6 pacientes (13.0%) por haberse determinado otra causa de su encefalopatía. Se analizó un total de 40 casos de encefalitis. El 57,5% de los casos fue del sexo masculino. El 65% se ubicó en el grupo etario de uno a nueve años. El 70% de los pacientes eran conocidos sanos previo al ingreso. El promedio de estancia hospitalaria fue de 13.9 días (DS: 14.2 días). La incidencia global de encefalitis durante el periodo de estudio en nuestro hospital fue de 3.6 casos por cada 100.000 niños menores de 13 años en Costa Rica. La mayor cantidad de casos se registró en los meses de abril y mayo. Se logró determinar la etiología en el 52,5% de los casos, de los cuales el 27,5% fue de etiología viral...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Pediatríaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6272
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectENCEFALITISes_CR
dc.subjectHospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera (Costa Rica) - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC.es_CR
dc.subjectPACIENTES DE HOSPITALes_CR
dc.titleEstudio prospectivo descriptivo sobre la epidemiología, etiología y aspectos clínicos de los pacientes con encefalitis aguda hospitalizados en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" de marzo 2017 a octubre 2017es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43172.pdf
Tamaño:
3.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024