Análisis de la movilidad peatonal y caracterización de peatones en el centro de Guadalupe de Goicoechea como caso de estudio y aplicación
dc.contributor.advisor | Hernández Vega, Henry | es_CR |
dc.contributor.author | Fernández Garza, Ana Gabriela | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-04-09T18:48:28Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:34:49Z | |
dc.date.available | 2019-04-09T18:48:28Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:34:49Z | |
dc.date.issued | 2017 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2017 | es_CR |
dc.description.abstract | Se desarrolló un estudio de movilidad peatonal en el centro de Guadalupe de Goicoechea; el cual incluye: la caracterización de los usuarios y sus flujos, el volumen peatonal y los niveles de servicio peatonal; estos resultados pueden usarse como insumo para elaborar un plan maestro de movilidad peatonal en la zona de estudio y fomentar el caminar como medio de transporte en Costa Rica. Este trabajo cuenta con dos partes en la primera se realizó una revisión de la literatura en donde se caracteriza al peatón y el medio en el cual este se desenvuelve y la obtención del volumen peatonal. En la segunda parte se obtuvieron los volúmenes peatonales mediante contadores automáticos, en 46 puntos de la zona de estudio, uno de estos fue una estación permanente. En siete de los puntos anteriores se realizaron conteos manuales para evaluar el desempeño del equipo. Se estimó una muestra representativa de 188 personas, a las cuales se les realiza una encuesta con el propósito de caracterizar a los usuarios y sus viajes y conocer la percepción acerca de la infraestructura peatonal. Se midieron los anchos de aceras y con los volúmenes se obtuvo el nivel de servicio peatonal para las aceras de la zona de estudio. El estudio de los usuarios muestra que la población peatonal es muy diversa, aun así el número de peatones disminuye conforme aumenta la edad en especial en los años de los 25 a los 40. Los peatones promedio caminan de entre cinco a 35 minutos (distancias cortas), un 79 % de los viajes caminado son intermodales siendo el bus el principal generador de peatones. El volumen peatonal es mayor en las mañanas, presentado tres comportamientos: entre semana, día sábado y día domingo. El Tráfico Promedio Diario Semanal para la zona en estudio es de 1 621 peatones. Las aceras presentan una condición regular y permiten el flujo de peatones que transita por esta, con un nivel de servicio entre ... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5935 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | PEATONES | es_CR |
dc.subject | PEATONES - GUADALUPE (GOICOECHEA, SAN JOSE, COSTA RICA) | es_CR |
dc.title | Análisis de la movilidad peatonal y caracterización de peatones en el centro de Guadalupe de Goicoechea como caso de estudio y aplicación | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1