Análisis histórico jurídico del proceso sucesorio costarricense y su posible reforma por el Proyecto de Código Procesal General
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
A lo largo de la vida jurídica de nuestro país, se ha dado una regulación muy variada de las sucesiones mortis causa, iniciando con el periodo post independencia se han dictado y aplicado diferentes cuerpos normativos referentes a las distintas ramas del derecho y por ende al Proceso Sucesorio, desde antiquísimas leyes españolas, pasando por normativas propias del periodo colonial hasta las primeras leyes y códigos promulgados por los poderes del estado. Dichas regulaciones fueron la base sobre la que se desarrollo nuestro actual ordenamiento jurídico, en cual tambien se vió influenciado por legislaciones europeas, como por ejemplo el derecho español y frances y legislaciones latinoamericas como pueden ser el derecho argentino y peruano; lo cual ha producido un derecho que ha intentado obtener lo mejor de cada influencia. Hoy día nuestro proceso sucesorio, esta en una etapa de madurez que le puede permitir alcanzar una mejor aplicabilidad de las normas que lo regulan, tanto en la vía judicial como en la vía extrajudicial; pese a esto aún existe una grave dilación en la finalización de las sucesiones tramitadas ante los órganos jurisdiccionales lo que ha provocado la búsqueda de una solución más satisfactoria a esta situación. Debido a que en el ordenamiento procesal en general se han dado circustancias similares que atentan a la celeridad procesal, así como a una justicia pronta y cumplida es que ha surgido la iniciativa de modificar completamente la legislación procesal mediante la implementación del Ante Proyecto de código Procesal General, el cual en sus regulaciones referentes al proceso sucesorio le da un trato más ágil pretendiendo una mayor celeridad en el transcurso y finalización del proceso dando como consecuencia una satisfacción plena de los objetivos de los interesados en la sucesión. Por otra parte en el proyecto se ha omitido totalmente cualquier mención al proceso sucesorio extrajudicial debido a que toda...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2006.
Palabras clave
DERECHO SUCESORIO, DERECHO COMPARADO - COSTA RICA