Determinación de las propiedades filtrantes de lechos construidos a partir de bagacillo de cabuya utilizando aguas residuales

dc.contributor.advisorVásquez Calvo, Alexander
dc.contributor.authorDuarte Barrantes, Meybol
dc.date.accessioned2024-04-24T15:06:32Z
dc.date.available2024-04-24T15:06:32Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionProyecto de Graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2010.
dc.description.abstractEl objetivo principal de este proyecto es detenninar las propiedades filtrantes de un lecho construido a partir de bagacillo de cabuya utilizando aguas residuales. Como primer paso, se secó y se tamizó el bagacillo, seleccionando las partículas retenidas en las mallas #8, #20 y #50. Se caracterizó el bagacillo realizando pruebas tales como: el porcentaje de porosidad, densidad aparente, drenabilidad y peso específico. De los tres tamices seleccionados el de malla #50 fue el que presentó el mayor porcentaje de porosidad con un valor del 77,56%, de densidad aparente con un valor de 171 kg/m 3 y un peso específico con un valor de 1250 kg/m3, mientras que el tamiz de malla #8 fue el que presentó la mayor drenabilidad con un valor de 4,32·10-04 m3. Se realizaron pruebas de filtración al vacío con aguas residuales suministradas por una compañía de pinturas, así como el floculante y el coagulante utilizado. Se realizaron las pruebas con el bagacillo de cabuya con el tamaño de partícula de los tres tamices seleccionados y se comprobó que bajo las condiciones experimentales estudiadas, los tres tamaños de partículas presentaron una resistencia específica del lecho despreciables, así como también una resistencia del medio filtrante despreciable, como tampoco las pruebas realizadas con floculante y coagulante que se realizaron con el lecho del tamaño de partícula malla #50. Para este proyecto las variables de perturbación fueron: el tipo de malla de tamiz seleccionada, las concentraciones de las disoluciones con floculante y coagulante y el volumen de las disoluciones. Las variables de respuesta fueron: el porcentaje de rendimiento de las pruebas de turbidez, sólidos totales y DQO antes y después de la filtración y el tiempo de filtración a través del lecho. Las variables de estudio fueron: La resistencia específica de la torta (a), la resistencia del medio filtrante (Rm), la densidad aparente, la porosidad, la drenabilidad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22225
dc.language.isospa
dc.subjectAGUAS RESIDUALES
dc.subjectCABUYA - PRODUCTOS DERIVADOS
dc.subjectFIBRAS
dc.subjectFILTRACION
dc.titleDeterminación de las propiedades filtrantes de lechos construidos a partir de bagacillo de cabuya utilizando aguas residuales
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
31816.pdf
Tamaño:
3.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024