Factores de riesgo psicosociales relacionados con el embarazo en las pacientes que acuden a la Clínica de Adolescentes del Hospital Calderón Guardia durante el período comprendido entre el 01 de febrero del 2011 hasta el 31 de diciembre del 2013

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El embarazo en adolescentes se considera una seria preocupación que exige un abordaje biopsicosocial por un equipo interdisciplinario especializado. Los principales factores contribuyentes al embarazo y maternidad temprana que se describen en la literatura mundial son el hecho de pertenecer a un familias disfuncionales y problemas de adaptación en los albergues institucionales; el poco acceso y abandono a la educación; la falta de información y soporte en relaciones sexuales; así como las barreras para acceder a servicios de ayuda psicológica y el acceso a los métodos anticonceptivos.4-7 El presente es un estudio observacional analítico de casos y controles que tiene por finalidad describir los factores de riesgo psicosociales relacionados con el embarazo en las pacientes adolescentes que consultan en la Clínica de Adolescentes del Hospital Calderón Guardia. Se analizaron las principales características y condiciones de salud (edad, paridad, escolaridad, hábitos personales de fumado, consumo de licor y/o drogas; apgar familiar, violencia intrafamiliar); se identificaron las características de la vida sexual (inicio de vida sexual, abuso sexual, riesgo sexual y reproductivo, condición emocional) y se precisaron las conductas y hábitos protectores de riesgo (religión, proyecto de vida, alimentación y ejercicio). Se analizaron un total de 497 historias clínicas de las cuales 162 correspondieron a casos (pacientes embarazadas) y 335 a controles (pacientes no embarazadas) en el período comprendido entre febrero del 2011 y diciembre del 2013 los cuales cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados obtenidos demostraron que la edad de inicio de relaciones sexuales en el grupo de casos fue de 16.1 años (DS+ 1.2) y de 15,4 años (DS+ 1,7) en el grupo control (p<0.001). El número de compañeros sexuales en el grupo de pacientes embarazadas fue de 2.5 (DS+ 3,7) y en de NO embarazadas...

Descripción

Tesis (especialidad en ginecología y obstetricia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2015

Palabras clave

ADOLESCENTES - CUIDADO E HIGIENE, EMBARAZO EN ADOLESCENTES, FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES, HOSPITAL DR. RAFAEL ANGEL CALDERON GUARDIA (COSTA RICA)CLINICA DE ADOLESCENTES - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2011-2013

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024