Diversidad morfológica y genética de las especies de Oryza (Poaceae) nativas de Costa Rica

dc.contributor.advisorLobo Segura, Jorge Arturoes_CR
dc.contributor.authorZamora Meléndez, Alejandroes_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T17:59:37Z
dc.date.accessioned2021-09-01T17:18:06Z
dc.date.available2019-10-07T17:59:37Z
dc.date.available2021-09-01T17:18:06Z
dc.date.issued2001es_CR
dc.descriptionTesis (Magister Scientiae en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2001.es_CR
dc.description.abstractSe realizó un estudio de la diversidad del género Oryza L. en Costa Rica, que incluyó un inventario de especies y poblaciones. la descripción de dos híbridos naturales, el análisis de la variabilidad morfológica de las especies, con énfasis en O. latifolia y el estudio de la estructura genética de O. glumaepatula. Se encontraron en las zonas bajas de Costa Rica un total de 312 poblaciones de plantas del género Oryza. Éstas mostraron gran variabilidad morfológica y los estudios univariados y multivariados demostraron que las plantas pertenecían a cinco grupos diferentes. Tres de estos correspondían a especies ya descritas, a saber, O. latifolia, O. grandiglumis y O. glumaepatula. Los otros dos grupos son híbridos naturales entre las especies nativas de Costa Rica. Estas plantas tienen morfología distinta e intermedia entre las líneas parentales, son estériles y además muestran características genéticas que apoyan la hipótesis de un origen híbrido, como lo son la expresión de alelos típicos de las líneas parentales en forma heterocigota para varios loci de isoenzimas y en loci de secuencias simples repetidas. O. latifolia es la especie más abundante y ampliamente distribuida en Costa Rica. Las plantas de la vertiente Atlántica son significativamente más robustas en varias características, así como también que las plantas de climas más húmedos son más grandes que las de climas más secos. También se encontró que las plantas de microhábitats con una mayor disponibilidad de agua y de luz tienen hábitos más grandes. A diferencia de las otras especies, O. latifolia se encuentra en una gran cantidad de zonas de vida, tipos de clima, elevaciones y microhábitats, lo que indica que ésta especie ha tenido una gran capacidad de adaptación. Esta es la primera vez que se registra O. grandiglumis para Costa Rica. Esta especie se diferencia de O. latifolia principalmente...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Académica en Biologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8621
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARROZes_CR
dc.subjectCULTIVOS (BIOLOGIA)es_CR
dc.subjectGENETICA VEGETALes_CR
dc.subjectHIBRIDACION VEGETALes_CR
dc.subjectRECURSOS DE GERMOPLASMAes_CR
dc.titleDiversidad morfológica y genética de las especies de Oryza (Poaceae) nativas de Costa Ricaes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
20622.pdf
Tamaño:
74.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024