Búsqueda de bacterias electrogénicas en celdas de combustible microbiano a partir de miel de café
dc.contributor.advisor | Fuentes Schweizer, Paola | es_CR |
dc.contributor.author | Castro Alvarez, Joice Y. | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-06-03T16:25:44Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T19:42:51Z | |
dc.date.available | 2019-06-03T16:25:44Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T19:42:51Z | |
dc.date.issued | 2019 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Química, 2019 | es_CR |
dc.description.abstract | El tratamiento de residuos de las distintas actividades agrícolas es de suma importancia para un adecuado manejo de los residuos generados por el sector agroindustrial. El procesamiento del grano del café genera gran cantidad de residuos, más de 300 000 toneladas anuales, entre esos residuos se encuentra el agua residual del proceso de beneficiado, que es conocida como agua miel, el cual contiene una alta carga orgánica y se compone mayormente de celulosa, hemicelulosa y lignina. Una Celda de Combustible Microbiana (CCM) aprovecha el proceso de transformación de la materia orgánica que realizan algunas bacterias y que origina una corriente de electrones, para obtener energía eléctrica; con lo que puede además de ser un método de tratamiento biológico para el agua residual, generar un valor agregado al proceso. El trabajo se centró en la búsqueda de bacterias electrogénicas, presentes en los electrodos del ánodo de las CCM con agua miel de café, capaces de liberar electrones de los procesos de oxidación; además de estimar el efecto de su inoculación en la comunidad microbiana existente en el electrodo del ánodo y en el rendimiento eléctrico de la CCM. Se colocó en el ánodo, de las CCM, agua miel de café en un sistema anaeróbico y amortiguador de sales de fosfato en el cátodo, se utilizó electrodos de grafito conectados por cables eléctricos a un registrador de datos. Se aislaron las bacterias de los electrodos del ánodo, además se amplificó y secuenció el gen ARNr 165 para su identificación. De las nueve bacterias identificadas, ocho bacterias coincidieron con el género Lactobacillus y la otra fue homóloga a Enterobacter. En el estudio de la inoculación; se empleó las bacterias II-1-b (Enterobacter asburiae), II-C1-A (Lactobacillus harbinenesis) y Shewanella oneidensis LGM 19005; se observó que la inoculación de la bacteria II-1-b generó un ligero cambio en la comunidad microbiana del electrodo del ánodo de la CCM... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Química | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6438 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | BACTERIAS - SUMINISTRO DE ENERGIA - EVALUACION | es_CR |
dc.subject | CAFE - BACTERIOLOGIA - INVESTIGACIONES | es_CR |
dc.subject | CELDAS DE COMBUSTIBLE - INVESTIGACIONES | es_CR |
dc.subject | GENERACION DE ENERGIA | es_CR |
dc.subject | TRATAMIENTO DE RESIDUOS | es_CR |
dc.title | Búsqueda de bacterias electrogénicas en celdas de combustible microbiano a partir de miel de café | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1