Características del parentaje intensivo en familias urbanas del Gran Área Metropolitana (GAM)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Diferentes autores han hecho crítica de la teoría clásica del apego, al indicar que no se toman en cuenta aspectos sociales y culturales, así como especificaciones de la vivencia en las diferentes comunidades del mundo, por lo que no se acomoda a la diversidad de realidades de las familias (Rosabal, et al., 2017). Además de que se considera que no existe una sola práctica o conjunto de prácticas “mejor” que otras para el cuidado de los y las niñas. Ante esto, es que la crítica se direcciona a adoptar un enfoque pluralista en las investigaciones en este tema, para considerar la gran variedad de vínculos que se desarrollan en los diferentes grupos sociales y contextos. Y es por ello que surge el proyecto del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica, 723-B6-346 “Concepciones culturales del apego en Costa Rica”; el cual trata de estudiar la especificidad cultural de las conceptualizaciones de apego y su desarrollo en tres grupos culturales diferentes en el país, incluyendo familias de clase media urbana pertenecientes al Gran Área Metropolitana. Por lo que, en el caso de la muestra urbana, se decidió estudiar en mayor detalle el parentaje intensivo, siendo una configuración del parentaje, con el objetivo de determinar la existencia de rasgos de parentaje intensivo en familias urbanas del país; así como su relación con el estrés parental. Se entiende como parentaje intensivo, las prácticas y creencias de crianza de los padres y madres que posicionan a sus hijos e hijas en el centro de la crianza, que toman de guía a las y los expertos en salud y educación, que buscan que los hijos e hijas tengan un aprendizaje en diversas áreas, para proveer siempre el bienestar físico y psicológico del niño o la niña, así como también consideran el amamantamiento como la mejor forma de alimentación y que fundamenta el vínculo entre madre e hijo o hija (Hays, 1996). Al ser este estilo de parentaje...

Descripción

Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2020

Palabras clave

CONDUCTA DEPENDIENTE, CRIANZA DE NIÑOS - ASPECTOS PSICOLOGICOS - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA), ESTRES (PSICOLOGIA), PADRES E HIJOS - ASPECTOS PSICOLOGICOS - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024