Modelación y diseño de estructuras regulares tipo muro y tipo marco con sistema de losa de fundación en Costa Rica
dc.contributor.advisor | Cruz Torres, Manuel Mauricio | es_CR |
dc.contributor.author | Herrera Arias, Juan José | es_CR |
dc.date.accessioned | 2018-04-09T17:43:14Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T21:34:10Z | |
dc.date.available | 2018-04-09T17:43:14Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T21:34:10Z | |
dc.date.issued | 2012 | es_CR |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2012 | es_CR |
dc.description.abstract | El siguiente texto se ha desarrollado con el fin de determinar la variación en parámetros de análisis y de diseño de estructuras regulares tanto en altura como en planta de tres y cinco pisos, diseñados según la normativa vigente en el año 2010 en Costa Rica. La información presentada a continuación está de acuerdo con los requisitos del código del Instituto Estadounidense del concreto, comité 318 en la versión del 2008 (ACI-318-08), el código sísmico de Costa Rica en su versión de 2002 (CSCR-02), además del código de cimentaciones de Costa Rica en su segunda edición, los cuales eran la normativa vigente al inicio de la investigación. Para la determinación de los parámetros de análisis y diseño se plantean tres casos: 1) estructura apoyada sobre una losa rígida o perfectamente empotrada, 2) estructura modelada con coeficiente de Balasto correspondiente a suelo 53 de baja calidad y diseñada con sistema de losa de fundación flexible, y 3) estructura modelada con coeficiente de Balasto correspondiente a suelo 53 de alta calidad y diseñada con sistema de losa de fundación flexible. En total se analizan doce casos. Para hacer un análisis de los resultados se recurre a los parámetros de diseño, los cuales son: 1) período de oscilación de la estructura, 2) desplazamientos máximos inelásticos, 3) cortante en la base y 4) derivas inelásticas, para posteriormente hacer un análisis de los porcentajes de variación de los mismos en cada una de las estructuras y de los tres casos considerados. También se hace el análisis de porcentajes de variación de cuantías de acero en elementos del sistema sismo resistente. Del análisis de resultados se concluyó que para suelos muy deformables es necesaria la consideración de la interacción suelo estructura para la realización del modelo de la estructura, ya que las deformaciones en la losa de fundación producen variaciones ... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civil | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4095 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA) | es_CR |
dc.subject | CIMENTACIONES | es_CR |
dc.subject | CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS | es_CR |
dc.subject | CONSTRUCCIONES DE HORMIGON ARMADO | es_CR |
dc.subject | DISEÑO DE ESTRUCTURAS | es_CR |
dc.subject | LOSAS DE HORMIGON | es_CR |
dc.subject | MARCOS ESTRUCTURALES - DISEÑO - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | MUROS DE HORMIGON - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | Modelación y diseño de estructuras regulares tipo muro y tipo marco con sistema de losa de fundación en Costa Rica | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1