Intervención de enfermería neonatal en la integración al hogar de niños y niñas de alto riesgo atendidos en el Servicio de Neonatología, Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia

dc.contributor.advisorVega Villalobos, Nora Agnes
dc.contributor.authorAngulo Valverde, Bethzaidaen_US
dc.contributor.authorFernández Gómez, Nuriaen_US
dc.contributor.authorMolina Campos, Carmen Lizbethen_US
dc.date.accessioned2013-09-30T23:12:44Z
dc.date.accessioned2021-09-10T01:35:00Z
dc.date.available2013-09-30T23:12:44Z
dc.date.available2021-09-10T01:35:00Z
dc.date.issued2006en_US
dc.descriptionTesis (master en enfermería pediátrica con énfasis en neonatología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2006.en_US
dc.description.abstractHoy día, gracias al mejoramiento paulatino de los avances en el campo de la Perinatología y la Neonatología, se han mostrado significativos incrementos en la supervivencia de niños de 700 a 1000 g. Considerando el impacto que esto tiene en la morbi-mortalidad infantil, se reconoce como un problema de Salud Pública de primera magnitud, en el cual se debe invertir recursos para prevención primaria y secundaria, así como en centros capacitados de alto nivel para su tratamiento y seguimiento una vez egresados. En el Hospital Rafael Angel Calderón Guardia (HCG) el Servicio de Neonatología, creó el Programa de Visita Domiciliar para el Alta Hospitalaria cuyo principal objetivo es preparar a la familia y cuidadores para que comprendan el diagnóstico, pronóstico, medicamentos, cuidados generales así como el seguimiento médico que tendrá el niño o niña una vez que egrese, con el fin de contribuir a la disminución de la mortalidad infantil en Costa Rica. Para ello, se visitan al hogar los niños y las niñas, antes y después del egreso, pero algunas de estas familias no gozan de este beneficio por razones geográficas, presupuestarias o porque no reúnen los criterios de inclusión. El proyecto está orientado en solventar una necesidad que se detectó con el tiempo, darle continuidad a esta labor del Equipo lnterdisciplinario de Visita Domiciliar, como iniciativa de las enfermeras neonatales, se presentó y capacitó Personal de Enfermería en los Niveles I y II de Atención del Area de Salud de Goicoechea 1 y 2. Si el personal de los EBAlS conoce la presencia de estos niños (as) en su sector, brinda el seguimiento adecuado, lo cual se pretende solventar con la entrega de los casos dando información sobre el manejo y antecedentes de la o el neonato. La metodología utilizada fue la formulación de proyectos, consta de cuatro fases: 1. Fase de Preinversión: se estudia la factibilidad de la capacitación de los cuidadores y del personal...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Académica en Ciencias de la Enfermeríaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1117
dc.language.isospaen_US
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD INFANTILen_US
dc.subjectATENCION DE ENFERMERIA - ASPECTOS EDUCATIVOSen_US
dc.subjectATENCION MEDICA AMBULATORIAen_US
dc.subjectHOSPITAL DR. RAFAEL ANGEL CALDERON GUARDIA (COSTA RICA)en_US
dc.subjectNEONATOLOGIAen_US
dc.titleIntervención de enfermería neonatal en la integración al hogar de niños y niñas de alto riesgo atendidos en el Servicio de Neonatología, Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardiaen_US
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
27557.pdf
Tamaño:
7.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024