Manual cognitivo conductual emocional dirigido a mujeres sobrevivientes de violencia doméstica

dc.contributor.advisorRamírez Henderson, Ronald
dc.contributor.authorMontero Ramírez, Rosibelen_US
dc.date.accessioned2013-09-10T21:26:35Z
dc.date.accessioned2021-06-16T17:16:00Z
dc.date.available2013-09-10T21:26:35Z
dc.date.available2021-06-16T17:16:00Z
dc.date.issued2006en_US
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2006.en_US
dc.description.abstractEl problema de la violencia al interior de las familias costarricenses alcanza magnitudes muy elevadas; y las personas que lo sufren experimentan consecuencias enormemente devastadoras. Tomando en cuenta que hasta el momento no existen en nuestro país procedimientos claros para tratar las secuelas de las personas sobrevivientes de violencia doméstica. el objetivo principal de esta investigación es elaborar un manual de autoayuda para mujeres sobrevivientes de violencia tomando con10 base los planteamientos del Modelo cognitivo conductual emocional y la perspectiva de género, para lograr en estas personas un fortalecimiento o empoderamiento que evite el volver a entrar en relaciones violentas. Esta investigación se llevó a cabo a través de cuatro etapas principales: a) Revisión bibliográfica: se buscó material teórico acerca del tema de violencia doméstica. atención de sobrevivientes y temáticas relacionadas que fueran de utilidad en la elaboración del manual. b) Estudio de campo: esta etapa se subdivide en tres fases: en la primera se realizaron entrevistas a profesionales que han trabajado en esta problemática desde las áreas de Psicología, Trabajo Social. Psiquiatría y Derecho. En la segunda fase se entrevistaron a tres mujeres sobrevivientes. mediante la técnica de la entrevista semiestructurada. En la tercera fase. se realizaron tres talleres con un grupo de 9 mujeres sobrevivientes para definir las necesidades, y por ende los temas a cubrir en el manual. c) Elaboración del manual: se eligieron las temáticas y la manera de abordar las necesidades de las mujeres, definidas en las etapas anteriores. d) Validación social: se aplicó el manual a las mujeres sobrevivientes y se les solicitó que completaran una guía de retroalimentación. Las participantes reconocen el aprendizaje de género como uno de los elementos principales¿es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/518
dc.language.isospaen_US
dc.subjectVIOLENCIA CONTRA LAS MUJERESen_US
dc.subjectVIOLENCIA INTRAFAMILIARen_US
dc.subjectPSICOTERAPIA RACIONAL EMOTIVAen_US
dc.subjectMODIFICACION DE LA CONDUCTAen_US
dc.titleManual cognitivo conductual emocional dirigido a mujeres sobrevivientes de violencia domésticaen_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
26729.pdf
Tamaño:
26.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024