Evaluación del potencial tecnológico de chayote deshidratado en polvo (Sechium edule Sw.) como sustituto de grasa en productos cárnicos, a partir de su aplicación en un modelo cárnico a nivel de laboratorio

dc.contributor.advisorAraya Quesada, Yorleny María
dc.contributor.authorUmaña Leiva, Nataly,es_CR
dc.date.accessioned2017-05-09T16:52:21Z
dc.date.accessioned2021-06-16T21:44:48Z
dc.date.available2017-05-09T16:52:21Z
dc.date.available2021-06-16T21:44:48Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2013es_CR
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue evaluar el efecto de dos procesos de obtención de chayote deshidratado en polvo (CDP) sobre su potencial tecnológico como sustituto de grasa en productos cárnicos. La elaboración de los dos tipos de CDP tuvo en común las primeras etapas: lavado y desinfección, troceado y escaldado. En uno de los procesos se efectúa un secado con aire caliente de los trozos de chayote (CDPT) y en el otro se les aplicaron a los trozos las operaciones de molienda y prensado antes de aplicar la operación de secado con aire caliente (70°C) (CDPM), y finalmente se aplica una molienda seca a ambos materiales. Se caracterizaron los tipos de CDP obtenidos: humedad, proteína, extracto etéreo, cenizas, carbohidratos (por diferencia), almidón y fibra (lignina, celulosa, hemicelulosa y pectina soluble), tamaño de partícula, color, capacidad de retención de agua (CRA) así como la capacidad de adsorción de grasa (CAG). Se elaboró un modelo de emulsión cárnica utilizando tres niveles de adición (A, B y C) de CDPT y CDPM, y un control, para un total de 7 tratamientos. A cada uno de estos geles se les determinó el rendimiento de cocción del modelo, la CRA, análisis de perfil de textura (TPA) y parámetros de color (L*, a*, b*, C* y h°), como variables respuesta. No hubo diferencias significativas entre tratamientos en los contenidos de humedad (4,14-4,79%) (p=0,1488), grasa (2,04-2,26%) (p=0,68) y almidón (10,3-10,9%) (p=0,1330), hemicelulosa entre 10,65% y 14,86% (p=0,1874), pectina soluble en agua (20,43- 29,55%) (p=0,0746). Hubo diferencias significativas con respecto a los contenidos de proteína (11,4% para CDPT y 15,7% para CDPM) (p=0,0050), cenizas (4,72% para CDPT y 3,59% CDPM) (p=0,011) y carbohidratos (77,67% para CDPT y 73,66% para CDPTM) (p=0,0390), celulosa (20,88% para CDPT y 17,06% para CDPM) (p=0,0301). Y finalmente lignina (2,57% para CDPT y 1,87% para CDPM) (p=0,0251). No hubo diferencias significativas...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentoses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2783
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectACEITES Y GRASAS - ELIMINACIONes_CR
dc.subjectALIMENTOS -- COMPOSICIONes_CR
dc.subjectALIMENTOS NATURALES (COCINA)es_CR
dc.subjectCHAYOTES - PROCESAMIENTOes_CR
dc.subjectCHAYOTES - PRODUCTOSes_CR
dc.subjectDESHIDRATACION DE ALIMENTOSes_CR
dc.subjectPROCESAMIENTO DE ALIMENTOS - EVALUACIONes_CR
dc.titleEvaluación del potencial tecnológico de chayote deshidratado en polvo (Sechium edule Sw.) como sustituto de grasa en productos cárnicos, a partir de su aplicación en un modelo cárnico a nivel de laboratorioes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36372.pdf
Tamaño:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024