Análisis de la coordinación interinstitucional del Sistema Nacional de Cooperación en Costa Rica: período 2015-2020
dc.contributor.advisor | Zamora González, María Vanessa | |
dc.contributor.author | Artavia Barquero, Fabiola de los Ángeles | |
dc.contributor.author | Blanco Montero, Nicole María | |
dc.contributor.author | Rojas González, Daniela | |
dc.contributor.author | Sánchez Villalobos, Karol Juliana | |
dc.date.accessioned | 2024-02-20T20:58:53Z | |
dc.date.available | 2024-02-20T20:58:53Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Seminario de graduación (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2022 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la coordinación interinstitucional del Sistema Nacional de Cooperación entre el 2015 al 2020 con el fin de identificar cómo se ha desarrollado la articulación de los actores en este periodo y conocer si la rectoría dual se percibe como duplicidad de funciones. Así como proponer una serie de recomendaciones u oportunidades de mejora basado en los resultados del diagnóstico. En el capítulo tres, se analizó la normativa, los instrumentos y los procesos involucrados en el SNC con el fin de identificar el entorno en el que se desarrolla la coordinación interinstitucional en materia de CI y las limitaciones legales y estructurales del sistema. En el cuarto capítulo se realizó un mapeo de los actores públicos nacionales que intervienen en el sistema y sus instituciones rectoras y se identificó el rol de cada actor, por medio de una matriz RACI. Se procedió con un breve análisis del Sistema Nacional de Salud, el Sistema de Inversión Pública de Costa Rica y el Sistema Educativo de Costa Rica y un contraste de las Agencias de Cooperación de Colombia, de Uruguay, de México y de Alemania. Se desarrolló una “Herramienta de evaluación de la coordinación interinstitucional del SNC”, que fue aplicada a los encargados de Cooperación Internacional del MIDEPLAN, del MRREE y de tres unidades de cooperación internacional de instituciones públicas, específicamente el MAG, el MICITT y la UCR para obtener información del estado de la coordinación interinstitucional por medio de fuentes primarias. Se partió de los resultados obtenidos con la aplicación de la herramienta de evaluación y del análisis de otros sistemas nacionales e internacionales, para proponer mejoras en los procesos y tramitología del SNC y analizar la viabilidad de crear una agencia encargada de la CI en Costa Rica. Como resultado de la investigación se concluye primero, que durante los años entre... | es__CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Pública | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21816 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | COOPERACION INSTITUCIONAL - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICA | |
dc.subject | COOPERACION INTERNACIONAL | |
dc.subject | COSTA RICA - ADMINISTRACION PUBLICA | |
dc.title | Análisis de la coordinación interinstitucional del Sistema Nacional de Cooperación en Costa Rica: período 2015-2020 | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1