Propuesta de capacitación desde la pedagogía teatral con perspectiva inclusiva, para la población adulta con diversidad funcional de la Asociación Pro Niño y Adulto Excepcional (APNAE) para la disminución de sus necesidades formativas

dc.contributor.advisorCamacho Calvo, Silviaes_CR
dc.contributor.authorRodríguez Ríos, Melissaes_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T17:56:11Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:54:26Z
dc.date.available2019-10-07T17:56:11Z
dc.date.available2021-06-16T15:54:26Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en administración educativa no formal)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Administración Educativa, 2018es_CR
dc.description.abstractLa investigación cualitativa, las epistemologías del sur, así como las corrientes holísticas y artísticas, han inspirado el camino recorrido para la construcción de una propuesta de capacitación desde la pedagogía teatral con perspectiva inclusiva dirigida a las personas que actualmente asisten al Centro de Atención Integral para Personas Adultas con Discapacidad (CAIPAD) de la Asociación Pro Niño y Adulto Excepcional, ubicado en San Pablo de Heredia, con el fin de contribuir a la disminución de las necesidades formativas, y por ende, para el fortalecimiento de su autonomía corporal y creativa. Generar dicha propuesta ha implicado investigar cuatro áreas importantes: la diversidad funcional, las necesidades formativas desde la educación no formal, la educación por el arte y la educación inclusiva, con el fin de dar respuesta al siguiente objeto de estudio: ¿Cuáles son las principales necesidades formativas de la población adulta con diversidad funcional del APNAE y cuáles estrategias pedagógicas y apoyos son las más pertinentes para la disminución de las necesidades formativas de la población para que pueda vincularse como modelo en otros CAIPAD del país? El sustento de este proyecto de investigación es el enfoque histórico cultural de Vygotsky (2016), el cual permea las anteriores categorías, así como algunos indicadores como: paradigma en derechos humanos, diversidad, comunidades de aprendizaje, aprendizaje cooperativo, autonomía corporal, creatividad, ritmos de aprendizaje, apoyos y barreras, y finalmente, la gestión de procesos de educación no formal. La metodología integró entrevistas individuales para docentes, madres y personas con roles en la Junta Directiva, así como una propuesta de capacitación integrada por estrategias como: los mapas corporales, técnicas de Gestalt, líneas de vida, sociometrías y movimiento somático. Los hallazgos se ...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Administración Educativaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8588
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEDUCACION DE ADULTOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectEDUCACION INCLUSIVA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectNECESIDADES EDUCACIONALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - EDUCACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTEATRO EN LA EDUCACIONes_CR
dc.subjectTEATRO EN LA EDUCACION - MANUALESes_CR
dc.subjectAsociación Pro-Niño Adolescente y Adulto Excepcional (Costa Rica)
dc.titlePropuesta de capacitación desde la pedagogía teatral con perspectiva inclusiva, para la población adulta con diversidad funcional de la Asociación Pro Niño y Adulto Excepcional (APNAE) para la disminución de sus necesidades formativases_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44035.pdf
Tamaño:
2.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024