Caracterización de los residuos generados en construcciones nuevas de edificios en el Área Metropolitana

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Se propone caracterizar los principales residuos que se generan en la actividad de la construcción de edificios colados en sitio, orientando esto a una posible reutilización de los mismos. Para esta caracterización se analizaron tres proyectos, uno en la etapa de obra gris, otro en acabados y un tercero desde obra gris hasta acabados. Se clasificaron los residuos según las facilidades con que se contaban en los proyectos, etapa constructiva y el tiempo en el que se generaron, con lo que se obtuvieron curvas del comportamiento de los residuos en el tiempo y el porcentaje al que equivalía cada uno de ellos. En la etapa de obra gris se hace más factible la clasificación de residuos, debido a que hay menor variedad de residuos. En acabados, la cantidad de elementos en gypsum determina qué tanto material termina en un botadero. En ambas etapas se encontró que el facilitar el acceso de los centros de acopio a los trabajadores, aumentará la cantidad de residuos que se dasifiquen y dejen de ir a un botadero. Otro factor que influye son residuos que perfectamente pudieron clasificarse en las otras categorías pero por falta de colaboración terminaron en este contenedor, además de los residuos que se encontraban contaminados y no podían dasificarse.

Descripción

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015

Palabras clave

EDIFICIOS - CONSTRUCCION - AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA), INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - COSTA RICA, INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - DISPOSICION DE RESIDUOS, INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - MINIMIZACION DE RESIDUOS

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024