Plan de sostenibilidad para el fortalecimiento de la actividad cafetalera en fincas ubicadas en la comunidad Rincón de Mora, San Ramón, Alajuela, 2016-2017

dc.contributor.advisorMoya Calderón, Michael Mauricioes_CR
dc.contributor.authorSánchez Brenes, Ronaldes_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T16:23:49Z
dc.date.accessioned2021-09-08T01:52:33Z
dc.date.available2019-07-13T16:23:49Z
dc.date.available2021-09-08T01:52:33Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (maestría académica en desarrollo sostenible con énfasis en conservación de los recursos biológicos)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación se basó en la elaboración de un plan de sostenibilidad en fincas cafetaleras en la comunidad de Rincón de Mora, San Rafael, San Ramón, Costa Rica. Para poder confeccionar este plan se valoraron 48 indicadores de sostenibilidad, adaptados de la herramienta SAFA elaborada por FAO en el año 2013, divididos en la dimensión de integridad ambiental (12 indicadores), recuperación económica (18 indicadores) y bienestar social (16 indicadores) en ocho fincas cafetaleras objeto de estudio. El nivel de cumplimiento de los sistemas productivos cafetaleros en cuanto a integridad ambiental fue FOR 70% en categoría verde claro (bueno) y FDM 75%, FEC 72%, FFM 72%, FGC 90%, FGQ 82%, FGM 87% y FWS 84% verde oscuro (ideal). En el tema de recuperación económica los principales resultados fueron FDM y FFM 66% verde claro y FEC, FGC, FGQ, FOR 75% FGM y FGW 78% verde oscuro. En la dimensión de bienestar social se obtuvo todas las fincas en verde oscuro con los siguientes puntajes, FFM 75% FOR 78% FGQ y FGM 81 %, FEC, FGC y FWS 84% y FDM 93%. En general la sostenibilidad de cada plantación de café generó los siguientes porcentajes, tres fincas en la categoría verde oscuro FGC 83%, FGM 82%, FWS 82% y cinco en verde claro FGQ 79%, FDM 79%, FEC 78%, FOR 74% y FFM 71%. A partir de esto se establecieron dos propuestas, La primera denominada aprovechamiento de los recursos naturales de Rincón de Mora y la segunda llamada alternativas de café turismo, con el fin de mejorar los aspectos en los que se falló en la evaluación y así promover la sostenibilidad de este lugar.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Académica en Desarrollo Sostenible con énfasis en Conservación de los Recursos Biológicoses_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7217
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCAFE - ASPECTOS ECONOMICOS - RINCON DE MORA (SAN RAMON, ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectCAFE - ASPECTOS SOCIALES - RINCON DE MORA (SAN RAMON, ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectCAFE - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCAFE - CULTIVO - RINCON DE MORA (SAN RAMON, ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectCAFE - INDUSTRIA Y COMERCIO - RINCON DE MORA (SAN RAMON, ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE - RINCON DE MORA (SAN RAMON, ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA - RINCON DE MORA (SAN RAMON, ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.titlePlan de sostenibilidad para el fortalecimiento de la actividad cafetalera en fincas ubicadas en la comunidad Rincón de Mora, San Ramón, Alajuela, 2016-2017es_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42386.pdf
Tamaño:
40.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024