Caracterizacion de un sistema "antigeno anticuerpo" asociado con la hepatitis NANB
Cargando...
Archivos
Fecha
1991
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Se seleccionó por reoforesis un grupo de 60 sueros procedentes de donantes que reaccionaron entre sí. El sistema serológico sirvió para diagnosticar hepatitis NANB y fué descrito como el sistema LSU-ICMRT. Dos de estos sueros (19 y 36) fueron analizados en forma parcial física y bioquímicamente, lo que permitió concluir que el suero 19 se comporta como el anticuerpo del sistema y el 36 como el antígeno. El anticuerpo posiblemente reconoce una estructura de membrana y un componente soluble ya que es neutralizado por eritrocitos del grupo sanguíneo A y reaccionó con dos bandas de proteína (200 y 120 Kd) presentes en sueros positivos por el antígeno y en algunos negativos que pertenecen al mismo grupo sanguíneo. Posteriormente, se intentó la producción de anticuerpos monoclonales y policlonales, sin resultados satisfactorios. Se analizaron un total de 3693 muestras procedentes de pacientes con hepatitis NANB, pacientes con de hepatitis pero negativos por los marcadores de VHA, VHB y CMV, casos de hepatitis A, hepatitis B, muestras con marcadores de CMV, hemofílicos, así como personal, pacientes y sus familiares de la Unidad de Hemodiálisis, personas de consulta antivenérea, diabéticos, mujeres embarazadas y donantes. Cada una de las muestras fue analizada por los marcadores del sistema en estudio, por las técnicas de Inmunoadherencia (IA), ELISA y reoforesis y por directos e indirectos de hepatitis A, B, C y CMV. La técnica de IA fue seleccionada como el método de referencia. Con ella se demostró una prevalencia en los casos de HNANB de 48-1%, y en los casos de hepatitis negativos por marcadores de VHA, VHB y CMV de 34.6%. Ninguna de las otras hepatitis virales, ni los marcadores de CMV, ni otros factores como la diabetes, el embarazo, la edad o el sexo, alteraron la prevalencia general del sistema gue osciló entre un 9% y un 20%. La distribución del antígeno y el...
Descripción
Tesis (Magister Scientiae)--Universidad de Costa Rica. Comision del Programa de Estudios de Posgrado en Biología, 1991.
Palabras clave
ANTIGENOS Y ANTICUERPOS, HEPATITIS NANB