Ampliación del principio de responsabilidad extendida al productor en la gestión integral de otros residuos sólidos no considerados dentro de la categorización de manejo especial en el sector industrial como estrategia de mejora en la protección ambiental preventiva propuesta en la Ley de gestión integral de residuos Nº 8839
dc.contributor.advisor | Rojas Herrera, Oscar Miguel | |
dc.contributor.author | Molina Pérez, María Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2023-11-23T19:40:31Z | |
dc.date.available | 2023-11-23T19:40:31Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2022 | |
dc.description.abstract | Justificación. En Centroamérica existe una problemática conocida en cuanto al manejo de residuos y algunos de los estudios que se han realizado en la región han dado como solución la búsqueda de nuevas estrategias de mejora continua en estos temas. Parte de las estrategias implementadas en la búsqueda de una solución a estos problemas ambientales es la creación de diversas regulaciones que gestionan la producción, importación y el manejo de los residuos tanto domésticos como industriales, en razón de que estas también tienen implicaciones económicas y no sólo sociales. En el caso específico de los residuos, en el país surge la Ley para la Gestión Integral de Residuos, Ley Nº8839 publicada en La Gaceta Nº 135 del 13 de julio de 2010, con el propósito de regular la gestión de residuos, el uso eficiente de los recursos y plantear acciones en temas de monitoreo de operaciones educativas ambientales como método de buscar un equilibrio ambiental, sin embargo, tanto la Ley como su reglamento han sido insuficientes para regular el manejo de los residuos no peligrosos en el país. La Ley responsabiliza en su mayoría a las municipalidades de la recolección y manejo de los desechos, a pesar de que dentro la misma se han incluido principios como el de REP, principio de responsabilidad compartida y precautorio, estos no se han implementado de manera tal que se solventen los problemas ambientales que pretendía la Ley. La aplicación correcta de estos principios, principalmente el de REP puede facilitar un mayor compromiso por parte de los productores de residuos en la gestión de los mismos y liberar el peso a las Municipalidades que en algunos casos no cuentan con los recursos necesarios para cumplir con la gestión de otros residuos no ordinarios. Hipótesis. La incorporación de otros residuos sólidos aparte de los de manejo especial e igualmente prioritarios en las regulaciones y sanciones como parte de una ampliación al principio... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21168 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | RESPONSABILIDAD EXTENDIDA AL PRODUCTOR | |
dc.subject | RESPONSABILIDAD EXTENDIDA AL PRODUCTOR - ASPECTOS LEGALES | |
dc.subject | RESPONSABILIDAD EXTENDIDA AL PRODUCTOR - ASPECTOS LEGALES - CHILE | |
dc.subject | RESPONSABILIDAD EXTENDIDA AL PRODUCTOR - ASPECTOS LEGALES - COLOMBIA | |
dc.subject | RESPONSABILIDAD EXTENDIDA AL PRODUCTOR - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | |
dc.subject | RESPONSABILIDAD EXTENDIDA AL PRODUCTOR - ASPECTOS LEGALES - MEXICO | |
dc.subject | RESPONSABILIDAD POR EL MEDIO AMBIENTE | |
dc.subject | TRATAMIENTO DE RESIDUOS - LEGISLACION - COSTA RICA | |
dc.title | Ampliación del principio de responsabilidad extendida al productor en la gestión integral de otros residuos sólidos no considerados dentro de la categorización de manejo especial en el sector industrial como estrategia de mejora en la protección ambiental preventiva propuesta en la Ley de gestión integral de residuos Nº 8839 | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1