Fundamentos para la mediación pedagógica promotora del desarrollo de las funciones ejecutivas centrales en la primera infancia

dc.contributor.advisorCarazo Vargas, Vivianaes_CR
dc.contributor.authorFernández Calderón, Adrianaes_CR
dc.contributor.authorCabrera Guillén, Verónicaes_CR
dc.contributor.authorGutiérrez Alfaro, Estebanes_CR
dc.contributor.authorCorrales Calderón, Jéssicaes_CR
dc.contributor.authorLoaiza Nájera, Margaritaes_CR
dc.contributor.authorRomero Bonilla, Shirleyes_CR
dc.date.accessioned2015-08-13T21:08:34Z
dc.date.accessioned2021-06-16T06:27:33Z
dc.date.available2015-08-13T21:08:34Z
dc.date.available2021-06-16T06:27:33Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en la educación de las personas con trastornos emocionales y de conducta)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2013es_CR
dc.description.abstractEsta investigación se planteó como un estudio descriptivo del estado actual del conocimiento sobre las Funciones Ejecutivas (FE), que junto con las Funciones de Teoría de la Mente o Funciones Mentalistas y las Funciones de Coherencia Central, conforman el conjunto denominado como Funciones Neuropsicológicas Superiores. Por lo que, es tarea del presente Seminario de Graduación, plantear un documento que facilite el conocimiento acerca de la existencia de las Funciones Ejecutivas Centrales, esclarezca cuáles subprocesos se incluyen en las mismas y clarifique estrategias de intervención que permitan fundamentar el accionar del Ejecutivo Periférico como promotor del desarrollo y consolidación de las habilidades implicadas en la resolución de problemas y la toma de decisiones. Durante la investigación se evidenció que se estaba obviando el hecho indiscutible de que todas estas funciones tienen su génesis en la actividad del Sistema Nervioso Central (SNC, por tanto, se hará referencia al concepto de Funciones Ejecutivas Centrales (FEC), para no dejar duda de que se refiere a funciones que son generadas por el S.N.C individual Se decide adscribir en el sustento teórico el concepto de Coevolución en el contexto del aprendizaje, el cual fue introducido por Carazo y López (2009): ... una constante de actividad mutua, que de manera circular e ineludible, históricamente va transformando a todos los elementos que intervienen en el proceso (p. 5); por tanto, se descarta que cualquier actividad cerebral, aún la más primitiva, sea que se externalice o no, pueda estar exenta de la influencia extraordinaria de los ambientes (ser producto de la generación espontánea). Partiendo de los basamentos anteriores, se consideró imprescindible introducir el término de Funciones Ejecutivas Periféricas, para referirse a la influencia que los entornos ambientales ejercen sobre los sustratos neurales y que sin duda, tendrán un peso muy significativo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especiales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1833
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDESARROLLO INFANTIL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectRELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTEes_CR
dc.subjectPLANIFICACION EDUCATIVAes_CR
dc.subjectESTIMULACION TEMPRANAes_CR
dc.subjectPRACTICAS DE LA ENSEÑANZAes_CR
dc.subjectEDUCACION EN LA PRIMERA INFANCIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectEDUCACION DE NIÑOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCAPACITACION DOCENTE - COSTA RICA - PROGRAMASes_CR
dc.titleFundamentos para la mediación pedagógica promotora del desarrollo de las funciones ejecutivas centrales en la primera infanciaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35819.pdf
Tamaño:
12.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024