Constitucionalidad de la regulación de los sistemas de seguridad automotriz
dc.contributor.advisor | Muñoz Quesada, Hugo Alfonso | es_CR |
dc.contributor.author | Gamboa Mora, Bernal | es_CR |
dc.date.accessioned | 2016-08-26T17:47:21Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T14:58:27Z | |
dc.date.available | 2016-08-26T17:47:21Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T14:58:27Z | |
dc.date.issued | 2005 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho, 2005. | es_CR |
dc.description.abstract | En Costa Rica, así como en el resto del mundo, el aumento en la cantidad de vehículos, está causando cada vez mas accidentes de tránsito, que provocan lesiones graves o mortales a los usuarios de las vías. Esto ha ocasionado sobre todo en los países más desarrollados, que tanto los gobiernos como los fabricantes de vehículos, estén mejorando los estándares del nivel de seguridad activa y pasiva que proveen los vehículos que recorrerán sus carreteras. Para lograr mejorar la seguridad de los vehículos, requerido sobre todo en países desarrollados, los fabricantes introducen al diseño de los automotores cada vez mejores dispositivos de seguridad activa los cuales tienden a prevenir los accidentes de tránsito, así como dispositivos de seguridad pasiva que buscan impedir las lesiones de los ocupantes de los vehículos una vez ocurridos los percances. Siendo el cinturón de seguridad, un dispositivo de seguridad clave, pues del correcto uso de este, depende la eficacia de los restantes dispositivos de seguridad pasiva. Pese a que los accidentes de tránsito provocan anualmente en Costa Rica, un muy elevado número de personas lesionadas y muertas, los cuales tienen consecuencias nocivas no solamente para el estado y sus instituciones, si no que también a la sociedad como un todo, Desde una óptica técnica automotriz, la regulación de la existencia y uso de los dispositivos de seguridad automotriz no ha evolucionado en forma paralela de los avances tecnológicos del mundo, en esta materia. Siendo que Costa Rica es constitucionalmente un estado social de derecho, en el cual se tutelan no solamente los derechos individuales, si no que también los derechos sociales y los de tercera generación, el resto del ordenamiento jurídico infra constitucional debe ser acorde con los principios y derechos tutelados por la Carta Magna. En este sentido, la regulación costarricense respecto de los sistemas de seguridad activa automotriz es omisa respecto... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2288 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | SEGURIDAD VIAL - EQUIPO Y ACCESORIOS | es_CR |
dc.subject | SEÑALES DE TRANSITO | es_CR |
dc.subject | SEGURIDAD VIAL - MEDIDAS DE SEGURIDAD | es_CR |
dc.subject | SEGURIDAD VIAL - ASPECTOS CONSTITUCIONALES | es_CR |
dc.subject | SEGURIDAD VIAL - ASPECTOS LEGALES | es_CR |
dc.title | Constitucionalidad de la regulación de los sistemas de seguridad automotriz | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1