Causas y consecuencias de las nuevas políticas de vivienda de interés social costarricenses

dc.contributor.advisorPicado Mesén, Marta Eugenia
dc.contributor.authorChacón Muñoz, Edwin Jesúses_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T17:01:54Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:37:45Z
dc.date.available2019-07-13T17:01:54Z
dc.date.available2021-06-16T16:37:45Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2016es_CR
dc.description.abstractLa presente tesis parte de un recorrido investigativo que tiene como primer elemento el tema de ¿la Vivienda de Interés Social en Costa Rica¿, lo cual posibilitó la revisión de varios trabajos finales de graduación, estadísticas de entes gubernamentales e Informes del Estado de la Nación, con lo cual se elaboró el respectivo Estado del Arte. En un segundo momento se consideró el planteamiento del siguiente objeto de estudio: ¿El desarrollo de la política de Vivienda de Interés Social durante las administraciones de Óscar Arias (2006-2010) y Laura Chinchilla (2010-2014)¿. El interés por este elemento en particular, brota por los cambios suscitados en materia de las acciones estatales, para dotar de vivienda digna a diversos sectores costarricenses, así como de las condiciones que fomentan el cambio en las acciones estatales. En síntesis, son seis elementos que fomentan cambios en las políticas sociales en materia de Vivienda de Interés Social: el agotamiento de terrenos en la Gran Área Metropolitana (GAM), las propuestas para generar soluciones habitacionales de alta densidad (construcciones verticales como complejos apartamentales situados en torres), el aumento de precarios en la región central del país, el descenso en los montos de los bonos de vivienda, la crisis financiera del año 2008 que afectó al sector construcción costarricense y finalmente las dificultades de la ¿Clase Media¿ para comprar o construir nuevas viviendas. Estos elementos detectados en el contexto costarricense, fomentaron en el año 2013 la aprobación de un proyecto de ley que generara bonos de vivienda para el sector medio del país. Bajo estas condiciones se plantea la necesidad deformular el siguiente problema de investigación: ¿¿Cuáles han sido las condiciones históricas y sociales en que emergen y se replantean nuevas políticas de vivienda de interéssocial costarricense?¿ Una vez planteada la interrogante principal de la...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7304
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPOLITICA DE VIVIENDA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectVIVIENDA - POLITICA GUBERNAMENTAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectVIVIENDA POPULAR - COSTA RICAes_CR
dc.titleCausas y consecuencias de las nuevas políticas de vivienda de interés social costarricenseses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39493.pdf
Tamaño:
2.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024