Análisis hidrológico del almacenamiento de agua del humedal Maquenque en la zona norte

dc.contributor.advisorOreamuno Vega, Rafael Alfredoes_CR
dc.contributor.authorVega Romero, Marco,es_CR
dc.date.accessioned2017-05-02T19:12:55Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:26:46Z
dc.date.available2017-05-02T19:12:55Z
dc.date.available2021-06-17T21:26:46Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015es_CR
dc.description.abstractLos humedales son ecosistemas que pueden estar sometidos a variaciones en los volúmenes de agua importantes según la época del año. Determinar estas las variaciones en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto (RNVSM) Maquenque permite establecer los niveles de agua y la extensión mínima y máxima del humedal según la época seca o húmeda del año. Se determinaron las áreas de drenaje que aportan recurso hídrico al humedal Maquenque. Así, mediante la adecuada caracterización de los parámetros físicos, climáticos y geológicos, se aplicó el modelo de balance hídrico de Thorntwaite y Matter sobre las distintas área de drenaje para sintentizar los hidrogramas de entrada al humedal. Seguidamente se aplicó un análisis de la conservación de la masa propiamente sobre el humedal, distribuyendo la escorrentía superficial de entrada en dos partes; aquella que se acumula y genera huellas de inundación y la que sale de la extensión del humedal. Además, se corroboraron los resultados de los modelos de inundación mediante la comparación contra imágenes satelitales. Finalmente, con la validación de los resultados, se realizaron distintos escenarios climáticos y físicos sobre el humedal con el fin de ver las posibles afectaciones que puede tener el humedal al estar sometido a este tipo de condiciones. El modelo elaborado permite observar las variaciones en la zona de inundación del humedal para condiciones normales, húmedas, secas y además debido a la inclusión de una obra vial. Se demostró que la zona de inundación puede sufrir afectaciones debido a la construcción obras civiles sin previa planificación. El modelo deja la posibilidad de ser mejorado en cuanto al recurso topográfico y disponibilidad de información meteorológica e hidrológica.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2661
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBALANCE HIDRICO (HIDROLOGIA) - HUMEDAL MAQUENQUE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectCLIMATOLOGIAes_CR
dc.subjectCUENCAS HIDROGRAFICASes_CR
dc.subjectESCORRENTIA - HUMEDAL MAQUENQUE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectHIDROLOGIA - HUMEDAL MAQUENQUE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectHUMEDAL MAQUENQUE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectINUNDACIONESes_CR
dc.subjectPLUVIOMETRIAes_CR
dc.subjectPRECIPITACION ATMOSFERICAes_CR
dc.titleAnálisis hidrológico del almacenamiento de agua del humedal Maquenque en la zona nortees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38008.pdf
Tamaño:
6.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024