La violencia en eventos deportivos: estudio de la normativa en los ámbitos costarricense, inglés y español

dc.contributor.advisorSolano Porras, Julián Josées_CR
dc.contributor.authorMatamoros Guzmán, Christopheres_CR
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Karoles_CR
dc.date.accessioned2020-12-11T17:28:06Z
dc.date.accessioned2021-06-17T14:58:20Z
dc.date.available2020-12-11T17:28:06Z
dc.date.available2021-06-17T14:58:20Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación pretende realizar un análisis y descripción de los ámbitos normativos costarricense, inglés y español con el fin de encontrar figuras, procedimientos, sanciones u otros elementos que ayuden a mejorar la única ley y reglamento que existen en el medio nacional para prevenir y sancionar la violencia en los eventos deportivos. El deporte constituye una actividad física que pretende crear en las personas hábitos saludables, de diversa índole, para así mejorar la calidad de vida. El deporte ha estado relacionado con el ser humano desde etapas temprana de la historia. Y se le ha vinculado con la creación de ambientes y espacios seguros. Sin embargo, debido al rápido crecimiento que tuvo y la poca regulación, se empiezan a introducir prácticas violentas en su ejercicio. La violencia es un acto de poder que se ejerce contra otras personas y/o objetos y tiene como fin generar daño. En el deporte es común que la violencia suceda entre las personas deportistas o con otras funciones dentro de la práctica del deporte, sea profesional o no. También se da entre las personas aficionadas, y de una manera más grave y frecuente. De esta forma, varios países, especialmente europeos, vivieron en las últimas décadas del siglo XX y en la primera del siglo XXI oleadas de violencia injustificada de grupos de personas aficionadas o barras bravas hacía, especialmente, otros grupos de la misma naturaleza, pero antagonistas. Se ejercían esos actos contra las autoridades policiales y/objetos aledaños a los centros deportivos donde se llevaba a cabo el evento deportivo. Este fenómeno parece ser global, ya que, en los demás países, a pesar de las diferencias culturales y de expresión, la violencia se llevaba a cabo, especialmente en los partidos de fútbol. Por lo tanto, Costa Rica, no es la excepción y desde la creación de diversos clubes y ligas, se ha experimentado una forma ideológica...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15696
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO COMPARADOes_CR
dc.subjectVIOLENCIA - PREVENCION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectVIOLENCIA EN EL DEPORTE - ASPECTOS JURIDICOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectVIOLENCIA EN EL DEPORTE - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.titleLa violencia en eventos deportivos: estudio de la normativa en los ámbitos costarricense, inglés y españoles_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44713.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024