Evaluación del OEA en empresas importadoras y exportadoras dentro del marco normativo SAFE, tomando como caso de estudio la aplicación en Costa Rica

dc.contributor.advisorLicardié Gairaud, Vivian
dc.contributor.authorAcevedo Valerín, Jurinith
dc.contributor.authorCasasola Gómez, Yordi S.
dc.contributor.authorRodríguez Canales, Patric
dc.date.accessioned2023-03-23T16:07:41Z
dc.date.available2023-03-23T16:07:41Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en administración aduanera y comercio exterior)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2020
dc.description.abstractEste estudio se realiza para evaluar la figura del Operador Económico Autorizado en Costa Rica, enfocado en las empresas importadoras y exportadoras, bajo la aplicación de la normativa internacional del Marco Normativo SAFE, junto a la búsqueda de recomendaciones para lograr que empresas, en la misma modalidad que no se han certificado, se certifiquen en el territorio nacional. La presente investigación utiliza un diseño de investigación cualitativo, aplicando un instrumento de encuestas, las cuales fueron realizadas a empresas certificadas y no certificadas. Además, se realiza una serie de entrevistas semiestructuradas al personal del Servicio Nacional del Ministerio de Hacienda, con el propósito de conocer la posición de la certificación del OEA en ambos tipos de empresas analizadas, y las perspectivas de los diferentes actores cercanos a la certificación. Entre las conclusiones más relevantes, se destaca que el Ministerio de Hacienda, con base en su modelo de OEA, debe establecer adecuadamente los requisitos y beneficios de la certificación, de modo tal que aumente la cantidad de empresas interesadas en certificarse; se debe incluir a otros miembros de la cadena logística, en virtud de que la versión más reciente del decreto permite, únicamente, la incorporación de empresas importadoras, exportadoras, terminales de carga y puertos; por otra parte, es importante que la administración pueda ampliar el ámbito de inversión y capacitación para el desarrollo de la figura del OEA en Costa Rica. Finalmente, se proponen algunas recomendaciones para potenciar la capacidad de la administración, en cuanto a la agilización y simplificación de procedimientos, para una mayor incorporación de empresas importadoras y exportadoras.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Pública
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18613
dc.language.isospa
dc.subjectADUANAS - COSTA RICA
dc.subjectCOSTA RICA - COMERCIO
dc.subjectEXPORTACION E IMPORTACION - COSTA RICA
dc.subjectOPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO - COSTA RICA
dc.subjectOPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO - NORMAS
dc.subjectREGULACION DEL COMERCIO
dc.titleEvaluación del OEA en empresas importadoras y exportadoras dentro del marco normativo SAFE, tomando como caso de estudio la aplicación en Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45725.pdf
Tamaño:
5.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024