Experiencia profesional en el Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU), con énfasis en la población gestante y en período de lactancia, durante el año 2016

dc.contributor.advisorUreña Vargas, Marisoles_CR
dc.contributor.authorCerdas Estrada, Dailyes_CR
dc.date.accessioned2018-06-06T20:40:09Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:59:31Z
dc.date.available2018-06-06T20:40:09Z
dc.date.available2021-06-17T21:59:31Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición, 2016es_CR
dc.description.abstractEn el presente documento se detalla la experiencia profesional llevada a cabo en las instalaciones del PREANU, en la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica; durante el periodo correspondiente a los meses de julio a diciembre del año 2016. Esta práctica tenía como objetivo desarrollar experiencia profesional en Nutrición con énfasis en la promoción de la salud, prevención y atención nutricional de la población gestante y en período de lactancia materna. En esta fue posible abarcar también población pediátrica, adolescentes, adultos y adultos mayores. Todas las actividades se desarrollaron de acuerdo a los objetivos de las unidades de trabajo del PREANU: Unidad de Atención Nutricional (U-AN) y Unidad de Educación en Nutrición y Alimentación (U-CENA). En la primera se llevaron a cabo actividades relacionadas a la atención nutricional, por medio de la consulta nutricional individualizada y la consulta nutricional grupal. En la segunda unidad se desarrollaron actividades relacionadas a la promoción de temas de nutrición para un estilo de vida saludable, esto por medio del desarrollo de actividades educativas como talleres, cursos, ferias, uso de la virtualidad, medios audiovisuales y elaboración de materiales educativos y estrategias didácticas. Se desarrolló además, una actividad de investigación enfocada en el tema de lactancia materna. En esta se pudieron identificar los principal es factores que tienen influencia en la duración de la lactancia materna, además la información recolectada permitió realizar una caracterización de la población del consultorio de mujeres embarazadas y en periodo de posparto. Por medio del desempeño de estas actividades, fue posible adquirir mayor experiencia en la atención nutricional individual y grupal de poblaciones, mejorar las habilidades en cuanto a planificación, ejecución y evaluación de actividades de educación nutricional y mejorar las destrezas para el desarrollo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Nutriciónes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4379
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEDUCACION NUTRICIONAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectEMBARAZADAS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectEMBARAZADAS - NUTRICION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectLACTANCIA MATERNAes_CR
dc.subjectPROMOCION DE LA SALUD - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD MATERNAes_CR
dc.subjectUNIVERSIDAD DE COSTA RICA - ESCUELA DE NUTRICIÓN - PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y ATENCION NUTRICIONAL UNIVERSITARIOes_CR
dc.titleExperiencia profesional en el Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU), con énfasis en la población gestante y en período de lactancia, durante el año 2016es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41480.pdf
Tamaño:
53.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024