El derecho a la libertad sindical de las personas adultas sentenciadas que realizan ocupaciones remuneradas y no remuneradas en la Unidad de Atención Integral Reynaldo Villalobos Zúñiga durante el periodo 2018-2020

dc.contributor.advisorCastro Méndez, Mauricio
dc.contributor.authorRojas Víquez, Mónica
dc.date.accessioned2024-11-22T22:12:09Z
dc.date.available2024-11-22T22:12:09Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2023
dc.description.abstractLa presente investigación surge de la necesidad de reconocer a las personas que realizan actividades ocupacionales en la cárcel como personas trabajadoras, y que como tal tienen derecho a la libertad sindical. Los antecedentes del trabajo penitenciario no han sido beneficiosos, tras la constante negación de la relación laboral de las personas privadas de libertad en las actividades ocupacionales se ha estancado el análisis de su libertad sindical. La normativa internacional, por ejemplo, el Convenio 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación desarrolla la libertad sindical de las personas trabajadoras sin contemplar ninguna distinción, con la salvación de las personas de las fuerzas armadas y policías. La hipótesis del trabajo de investigación es que a las personas privadas de libertad se le niega el derecho a la libertad sindical por el miedo a este tipo de organización, los posibles costos que representa el reconocimiento de los derechos laborales colectivos y por el discurso punitivista imperante en la sociedad. Asimismo, el objetivo general es establecer los aspectos que determinan el reconocimiento del derecho a la libertad sindical de las personas privadas de libertad que realizan ocupación remunerada o no remunerada en la UAI Reynaldo Villalobos. Acerca de la metodología, vale mencionar que el estudio es exploratorio y el enfoque metodológico utilizado fue cualitativo por lo cual se realizó revisión documental de libros, tesis, artículos académicos, informes, normativa nacional e internacional, así como de jurisprudencia de la Sala Constitucional sobre el trabajo penitenciario (de los años 1989 a 2023 en Nexus). Asimismo, se realizaron entrevistas a personas privadas de libertad que hicieron actividades ocupacionales en la UAI Reynaldo Villalobos en el periodo en estudio, así como a dirigentes sindicalistas, asesoras sindicales o sindicalistas. Además, se hicieron entrevistas...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23374
dc.language.isospa
dc.subjectDERECHO DEL TRABAJO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA
dc.subjectLIBERTAD DE ASOCIACION - COSTA RICA
dc.subjectSINDICATOS
dc.subjectTRABAJO EN LAS PRISIONES - COSTA RICA
dc.subjectUnidad de Atención Integral Reynaldo Villalobos Zúñiga (Costa Rica)
dc.titleEl derecho a la libertad sindical de las personas adultas sentenciadas que realizan ocupaciones remuneradas y no remuneradas en la Unidad de Atención Integral Reynaldo Villalobos Zúñiga durante el periodo 2018-2020
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48684.pdf
Tamaño:
2.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024