Impacto de la expresión del receptor de andrógenos en la respuesta patológica completa en una cohorte de pacientes que recibieron tratamiento neoadyuvante por cáncer de mama en el Hospital México, durante el año 2012 y 2013

dc.contributor.advisorLandaverde Recinos, Denises_CR
dc.contributor.authorRamos Esquivel, Allanes_CR
dc.date.accessioned2018-04-09T17:26:47Z
dc.date.accessioned2021-09-01T22:32:48Z
dc.date.available2018-04-09T17:26:47Z
dc.date.available2021-09-01T22:32:48Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en oncología médica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2014es_CR
dc.description.abstractEl cáncer de mama es la enfermedad neoplásica más frecuente y de mayor mortalidad en mujeres costarricenses y en un alto porcentaje de los casos el estadio inicial es localmente avanzado. Para estas pacientes una opción terapéutica es la quimioterapia neoadyuvante. Objetivo: En este estudio se pretende determinar el impacto que tiene la expresión del receptor androgénico en la respuesta patológica completa de las pacientes sometidas a terapia preoperatoria en el Hospital México durante los años 2012 y 2013. Se seleccionaron 26 pacientes a partir de la base de datos del Servicio de Oncología del Hospital México. Se excluyeron las pacientes que no completaron al menos 4 ciclos del tratamiento propuesto o que rehusaran cirugía, así como aquellas con expedientes clínicos no disponibles para su análisis o muestras de tejido mamario insuficiente para tinción inmunohistoquímica del receptor de andrógenos. Resultados: La mayoría de pacientes correspondía a los subtipos triple negativo o Her2 enriquecido (73%; n=19) y solo 7 pacientes tenían expresión del receptor de estrógeno. La positividad por el receptor de andrógenos fue del 46.15 % (n=12). La expresión del mismo varió según la presencia de otros receptores, siendo del 83% (n=6) en tumores con receptor de estrógeno positivo, 70% (n=7) para tumores con sobreexpresión del Her2 y 16.67% (n=2) para los tumores triple negativos. Pese a que el 73 % (n=19) de las pacientes tuvieron respuesta clínica completa, solamente el 30.7% (n=8) de los casos alcanzaron respuesta patológica completa (ypT0/is ypN0). La positividad del receptor de andrógenos no se asoció con la probabilidad de alcanzar respuesta patológica completa (p=0.55), tampoco lo fue la edad, el tamaño tumoral, estatus ganglionar, grado histológico o el subtipo molecular determinado por inmunohistoquímica. Un 53.8% (n=14) de las pacientes fueron sometidas a cirugía conservadora de mama posterior a la quimioterapia...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Oncología Médicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4070
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectHOSPITAL MEXICO (COSTA RICA) - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2012-2013es_CR
dc.subjectINMUNOHISTOQUIMICAes_CR
dc.subjectMAMAS - CANCER - DIAGNOSTICOes_CR
dc.subjectMAMAS - CANCER - PACIENTESes_CR
dc.subjectMAMAS - CANCER - TRATAMIENTOes_CR
dc.subjectRECEPTORES ANDROGENICOSes_CR
dc.subjectTERAPIA NEOADYUVANTEes_CR
dc.titleImpacto de la expresión del receptor de andrógenos en la respuesta patológica completa en una cohorte de pacientes que recibieron tratamiento neoadyuvante por cáncer de mama en el Hospital México, durante el año 2012 y 2013es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38039.pdf
Tamaño:
439.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024