Análisis del sistema de gestión del talento humano de las instituciones del sector centralizado y sector descentralizado institucional y su repercusión en los alcances del proyecto de ley, Ley General de la Relación Pública de Servicio

dc.contributor.advisorEsquivel Porras, Margarita
dc.contributor.authorBenavides Cantillano, Javier Albertoes_CR
dc.contributor.authorCárdenas Vargas, Cindy Maríaes_CR
dc.contributor.authorObando Chávez, Verónica Yamilethes_CR
dc.date.accessioned2018-11-14T17:36:00Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:18:37Z
dc.date.available2018-11-14T17:36:00Z
dc.date.available2021-06-16T15:18:37Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2017es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo lleva como título ¿Análisis del sistema de Gestión del Talento Humano de las instituciones del Sector Centralizado y Sector Descentralizado Institucional y su repercusión en los alcances del proyecto de ley, Ley General de la Relación Pública de Servicio¿. Se inicia con el Capítulo I: Aproximación a la Situación del Talento Humano, el cual brinda una reseña general con respecto al Empleo Público en Costa Rica, junto con el inicio del Servicio Civil en el tema. También se define la metodología a seguir en el proyecto junto con los objetivos General y Específicos. El Capítulo II denominado Situación actual de los Sistemas de Gestión del Talento Humano de las instituciones del Sector Centralizado y del Sector Descentralizado institucional Costarricense desarrolla un análisis y estudio de las distintas instituciones del sector público costarricense obtenidas como muestra, se examina la ley orgánica, misión, visión, funciones, objetivos, entre otros. Una vez hecho lo anterior, se da paso al Capítulo III el cual es Comparación de los sistemas de Gestión del Talento Humano de las instituciones seleccionadas del sector centralizado y descentralizado institucional costarricense según el Marco Analítico para el Diagnóstico Institucional de Sistemas de Servicio Civil de Francisco Longo. Aquí se entresacan diferencias y similitudes de los subsistemas de Gestión del Talento Humano denominados Organización del Trabajo, Gestión del Empleo y Gestión del Rendimiento. El Capítulo IV Categorización de las instituciones seleccionadas del sector centralizado y descentralizado institucional costarricense según la situación actual de los Sistemas de Gestión de Talento Humano establece una categorización con el fin de enmarcar aspectos que concuerdan entre las instituciones y los que no. En el mismo se muestra una tabla comparativa con tres categorías: Basado en el Servicio Civil, Diseño Propio y No Posee Formato...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5375
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADMINISTRACION DE PERSONAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectFUNCIONARIOS PUBLICOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectFUNCIONARIOS PUBLICOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectFUNCIONARIOS PUBLICOS - SELECCION Y NOMBRAMIENTO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectINSTITUCIONES PUBLICAS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSECTOR PUBLICO - COSTA RICAes_CR
dc.titleAnálisis del sistema de gestión del talento humano de las instituciones del sector centralizado y sector descentralizado institucional y su repercusión en los alcances del proyecto de ley, Ley General de la Relación Pública de Servicioes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41787.pdf
Tamaño:
2.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024