El parque la Nopalera: transformaciones en la percepción y hábitos de su uso basadas en una intervención de diseño participativo

dc.contributor.advisorLeandro Rojas, Mauricio Albertoes_CR
dc.contributor.authorAmén Agüero, Luis Santiago,es_CR
dc.date.accessioned2017-05-02T19:16:10Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:59:27Z
dc.date.available2017-05-02T19:16:10Z
dc.date.available2021-06-16T16:59:27Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2015es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación surge del interés por estudiar el paisaje urbano costarricense y en especial su espacio público, debido a la importancia que revisten estos sitios para dinamizar procesos sociales y favorecer bienestar humano donde sea que se encuentran. Bajo esta premisa y desde el marco de la psicología ambiental, se asumió el parque La Nopalera ubicado en el cantón de Curridabat como sujeto de análisis, de modo que se pudiera estudiar la importancia de este parque verde para las comunidades que le son aledañas y las formas de uso que recibe. Luego de un proceso de acercamiento preliminar con el parque y alrededores para conocer sus atributos y públicos, se observa que el sitio es visitado por una baja cantidad de personas, por lo que se plantea una investigación en orientada a incrementar la visitación a través de una intervención de diseño participativo con la comunidad, junto a una valoración de la calidad ambiental del parque para reconocer el estado del lugar. La investigación exploratoria fue desarrollada desde un diseño mixto, con una fase cuantitativa para media la visitación de personas en el parque (antes y después de la intervención) y una fase cualitativa abocada a indagar las tanto las percepciones como los hábitos de uso del lugar sostenidos por los grupos de usuarios( as). Las sesiones de observación y los esfuerzos de trabajo con vecinos(as) y usuarios(as) del parque se realizaron durante sábados por la mañana (entre marzo y julio del 2014) de manera que se incrementaran las posibilidades de forjar alianzas, desarrollar alguna actividad en el lugar y garantizar potencial de participación comunitaria. Los datos de observación arrojaron que de cada 4 personas que visitan el parque La Nopalera, 3 son hombres y una es mujer, siendo el rango de edad más frecuente el comprendido entre los 18 y los 34 años de edad. En lo que respecta a las actividades...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2743
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectINTEGRACION SOCIAL - ASPECTOS PSICOLOGICOS - CURRIDABAR (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPARQUE LA NOPALERA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPARTICIPACION COMUNITARIA - ASPECTOS PSICOLOGICOS- CURRIDABAT (SAN JOSE, COSTA RIC)es_CR
dc.subjectPSICOLOGIA DE LA COMUNIDAD - CURRIDABAT (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.titleEl parque la Nopalera: transformaciones en la percepción y hábitos de su uso basadas en una intervención de diseño participativoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38140.pdf
Tamaño:
12.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024