Caracterización clínica y epidemiológica de los pacientes con diagnóstico de enfermedad oncológica atendidos en el Servicio de Oncología del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", que recibieron tratamiento con radioterapia externa con acelerador lineal, durante el periodo del 1 de enero del 2015 al 31 de diciembre del 2016

dc.contributor.advisorRodríguez Rodríguez, Carloses_CR
dc.contributor.authorAcuña Navas, María Josées_CR
dc.date.accessioned2019-05-09T14:44:47Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:19:44Z
dc.date.available2019-05-09T14:44:47Z
dc.date.available2021-09-01T18:19:44Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (especialista en pediatría)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Postgrado, 2018es_CR
dc.description.abstractLa incidencia del cáncer infantil ha aumentado y la radioterapia es uno de los pilares del tratamiento de estas entidades. Existen varias modalidades y distintos tipos de radiación ionizante, así como constantes avances tecnológicos en este campo. El objetivo fundamental de la radioterapia es un balance entre la modalidad óptima para el tratamiento más acertado y la disminución del riesgo de efectos adversos. Existe más información acerca de radioterapia en adultos que en población pediátrica a nivel mundial, y en Costa Rica únicamente se ha realizado un estudio previo. En un estudio observacional retrospectivo descriptivo. Se revisaron los expedientes clínicos de todos los pacientes (N=117) con diagnóstico de enfermedad oncológica atendidos en el Servicio de Oncología del Hospital Nacional de Niños, que recibieron tratamiento con radioterapia externa con acelerador lineal, durante el periodo del 1 de enero del 2015 al 31 de diciembre 2016. Se recogieron datos demográficos, diagnósticos histológicos de los tumores, sitios anatómicos irradiados, dosis total de irradiación según el sitio anatómico, indicación de radioterapia, la presencia o no de efectos adversos y el tipo según sistema. Se analizó la necesidad de anestesia general para el tratamiento y el tiempo de espera para el inicio del tratamiento. Se obtuvieron medidas de tendencia central. Recibieron radiación principalmente los pacientes del sexo masculino (59.0%, 69 pacientes), los dos diagnósticos que recibieron irradiación más frecuentemente fueron leucemia y tumores del SNC. El sitio anatómico más frecuentemente irradiado fue SNC (40.6%, 56 pacientes). La principal indicación de radioterapia fue curativa (89.7%, 105 pacientes) y los principales efectos adversos se presentaron en piel (75.3%, 60 pacientes). Requirieron anestesia general el 29,1% de los pacientes (34/117) y todos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Pediatríaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6163
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCANCER INFANTIL - DIAGNOSTICO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCANCER INFANTIL - PACIENTES - COSTA RICA - 2015-2016es_CR
dc.subjectCANCER INFANTIL - RADIOTERAPIA - COSTA RICA - 2015-2016es_CR
dc.subjectCANCER INFANTIL - TRATAMIENTO - COSTA RICA - 2015-2016es_CR
dc.subjectRADIOTERAPIA - EFECTOS ADVERSOSes_CR
dc.subjectHospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera (Costa Rica). Servicio de Oncología - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2015-2016es_CR
dc.titleCaracterización clínica y epidemiológica de los pacientes con diagnóstico de enfermedad oncológica atendidos en el Servicio de Oncología del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", que recibieron tratamiento con radioterapia externa con acelerador lineal, durante el periodo del 1 de enero del 2015 al 31 de diciembre del 2016es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42994.pdf
Tamaño:
1.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024