Empleo digno y nuevas oportunidades : construcción de alianzas estratégicas para favorecer los procesos de inserción sociolaboral de la población penal juvenil del Programa de Sanciones Alternativas

dc.contributor.advisorVillafuerte Vega, Raquel
dc.contributor.authorVillegas Cascante, Lucía
dc.date.accessioned2023-11-23T19:41:46Z
dc.date.available2023-11-23T19:41:46Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2022
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Graduación (TFG) modalidad práctica dirigida, procuró alianzas estratégicas con distintos actores sociales, avocadas al empleo, para apoyar la inserción sociolaboral en la población penal juvenil (PPJ) del Programa de Sanciones Alternativas (PSA) del Ministerio de Justicia y Paz (MJP). La unidad de trabajo donde se llevó a cabo fue la Oficina de Oportunidades Juveniles (OOJ, 2019). La importancia del empleo para esta población, en ocasiones es parte de la sanción alternativa: adquirir un empleo (Asamblea Legislativa de Costa Rica, Ley 8460, 2018, art. 49). Además de la relevancia de tener empleo en la sociedad actual, desde su significación material, familiar, personal, emocional y social; se piensa el tema como forma de disminuir la reincidencia delictiva. Si bien el empleo no es sinónimo de evitar la comisión de delitos, tener un trabajo de acuerdo a las garantías laborales, es una estrategia de sobrevivencia y forma parte de los elementos básicos para la integración social. La fundamentación teórica en el desarrollo del proceso de práctica, se abordó desde dos grandes bases explicativas: Enfoque de Derechos y Criminología Crítica. Además de otras teorías que contribuyeron en el análisis en relación con la población objetivo, como la teoría del etiquetamiento y el enfoque de juventudes. Asimismo, se identificaron algunas categorías de carácter específico, en relación con el tema de empleo y la realidad de la población objetivo, las cuales orientaron la definición de la metodología y contribuyen a fundamentar la intervención. Entre estas categorías, se tiene el trabajo como categoría central desde su singularidad originaria hasta sus expresiones actuales en el marco de las relaciones sociales de producción, lo que acarrea subcategorías como empleo, empleabilidad y desempleo; así como la categoría de inserción sociolaboral y sus particularidades en la población penal juvenil. Esto...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21203
dc.language.isospa
dc.subjectCosta Rica - Ministerio de Justicia y Paz - Programa de Sanciones Alternativas
dc.subjectINTEGRACION SOCIAL - COSTA RICA
dc.subjectREHABILITACION DE DELINCUENTES JUVENILES
dc.subjectTRABAJO DE JOVENES
dc.subjectTRABAJO SOCIAL CON JOVENES
dc.titleEmpleo digno y nuevas oportunidades : construcción de alianzas estratégicas para favorecer los procesos de inserción sociolaboral de la población penal juvenil del Programa de Sanciones Alternativas
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47024.pdf
Tamaño:
3.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024