Perfil audiológicoygrados de discapacidad en las personas con desórdenes vestibulares pertenecientes a la consulta del Centro Equilibra, Vértigo y Equilibrio, Costa Rica, 2019
dc.contributor.advisor | Dávila Rojas, Mónica | |
dc.contributor.author | Chacón Rodríguez, Adriana | |
dc.contributor.author | Jiménez Gómez, Jorge Antonio | |
dc.date.accessioned | 2024-08-27T18:44:37Z | |
dc.date.available | 2024-08-27T18:44:37Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en audiología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2020 | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo Final de Graduación se llevó a cabo en una población de 177 personas con desórdenes vestibulares, atendidas en un centro privado, con edades comprendidas entre los 19 a los 91 años, a las cuales se les realizó una evaluación audiológica y la aplicación de inventarios de discapacidad, para conocer su perfil audiológico y los grados de discapacidad presentados. El objetivo general de esta investigación consistió en caracterizar el perfil audiológico y los grados de discapacidad en las personas con desórdenes vestibulares pertenecientes a la consulta del Centro Equilibra, Vértigo y Equilibrio, durante los meses de setiembre a noviembre del 2019. Para su realización se estableció un estudio de carácter transversal, de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo, y un diseño observacional, en el cual, mediante la realización de: historia clínica, aplicación de pruebas audiológicas y cuestionarios, se analizaron los síntomas vestibulares y la salud auditiva, para caracterizar el perfil audiológico de las personas que presentaron desórdenes vestibulares. Todo mediante el respectivo consentimiento informado de cada persona. Los datos fueron ordenados y almacenados en el programa Microsoft Excel versión 2015, su respectivo análisis se llevó a cabo con el paquete estadístico SPSS versión xiv 23, generando diferentes salidas de valores como: la media, mediana y moda, distribuciones de frecuencias, estimación de frecuencias y porcentajes, cruces de variables (sexo, edad, lugar de residencia, tipo de pérdida auditiva, tipo de desorden vestibular), Chi cuadrada de Pearson y otras variables estadísticas. De acuerdo con los resultados, se determina que para los y las pacientes con desórdenes vestibulares atendidos, existe un promedio de edad de 56 años, el vértigo fue el síntoma vestibular principal en el 85% de las personas, existe una prevalencia de hipoacusia del 53.7%, mientras que la prevalencia para los... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salud | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22712 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | APARATO VESTIBULAR - ENFERMEDADES | |
dc.subject | AUDIOLOGIA | |
dc.subject | AUDIOMETRIA | |
dc.subject | Centro Equilibra (Costa Rica) - CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC. | |
dc.subject | DESORDENES DE LA AUDICION | |
dc.subject | PERSONAS CON DAÑO AUDITIVO - DIAGNÓSTICO - EVALUACIÓN | |
dc.subject | VERTIGO | |
dc.title | Perfil audiológicoygrados de discapacidad en las personas con desórdenes vestibulares pertenecientes a la consulta del Centro Equilibra, Vértigo y Equilibrio, Costa Rica, 2019 | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1